Fotomultas en Bogotá: Mitos y verdades de la medida

Conozca el paso a paso que debe seguir para impugnar una fotomulta en Bogotá.
Fotomultas: las cámaras que más ponen comparendos en Bogotá
Fotomultas en Bogotá: Mitos y verdades de la medida Crédito: Pixabay

Las fotomultas son una medida creada en pro de ordenar el tráfico y salvaguardar la seguridad vial, sin embargo, su aplicación ha generado controversias, vacíos que finalmente resultan en atropellos contra la ciudadanía.

Frente a esto, van creciendo algunos mitos acerca de la medida y surgen dudas como ¿por qué razones pueden aplicar multas si la corte constitucional declaró que el procedimiento seguido por los dispositivos instalados en el país es inconstitucional?, ¿En qué casos proceden y en cuáles casos pueden discutirse? ¿Se deben pagar esos comparendos?.

En respuesta a esto, la Alcaldía de Bogotá, junto a la Secretaría de Movilidad, informaron que en total son 72 'cámaras salvavidas' en Bogotá instaladas en 92 puntos de estratégicos de la ciudad, que son capaces de medir la velocidad de los vehículos, así como de tomar fotografías en tiempo real. Por medio de sensores, registran las placas de los automóviles, las verifican en la base de datos del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) y determinan si tienen deudas por infracciones o trámites pendientes, o si están autorizados para circular.

Puede leer: Fotomultas: las cámaras que más ponen comparendos en Bogotá

En este sentido, las multas serán únicamente aplicadas en casos de:

  • Exceder la velocidad máxima permitida.
  • Conducir sin SOAT vigente.
  • No estar al corriente con la revisión tecnomecánica del vehículo.
  • No detenerse en luz roja o amarilla del semáforo, o en señal de PARE.
  • No bajar la velocidad en zonas escolares.
  • Circular en horario no permitido “pico y placa”.
  • Circular por carriles no permitidos.
  • No respetar el cruce de peatones en las zonas designadas para ello, por ejemplo, pisando la cebra o bloqueando una intersección.

Sin embargo, se han conocido muchas quejas por el método utilizado para sancionar las infracciones de tránsito, asegurando que las cámaras solo toman fotografía del automóvil y su placa, y no de la persona que conduce, pero la multa le llega al dueño del auto.

Le puede interesar: Investigan a varias secretarías de Movilidad por irregularidades en fotomultas

Y es que, aunque la sentencia de 2020 de la Corte Constitucional establece que la responsabilidad por las infracciones registradas en las cámaras es individual, es decir, que deben asignarse al conductor, y no al dueño del vehículo. Sin embargo, en la búsqueda de las placas con el RUNT, solo se tiene información del propietario.

“Esta vulneración del debido proceso atenta contra el derecho fundamental de la presunción de inocencia, hasta tanto se demuestre lo contrario, pues al hacer responsable al propietario del vehículo sin demostrar que él era quién iba conduciendo se termina cayendo en una presunción de culpabilidad. Además, el propietario del vehículo goza de la protección constitucional contemplada en el artículo 33 de la Constitución Política de Colombia, que lo exime de la obligación de declarar en contra de su cónyuge, compañero permanente o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil”, explica John Morales, cofundador y CEO de Juzto, startup que facilita la impugnación de fotomultas.

Lea también: Beto Zabaleta estalla contra fotomultas: "estoy mamado"

¿Cómo impugnar una fotomulta?

Debe agendar una audiencia pública a través del sitio web de la Secretaría de Movilidad correspondiente, asistir y presentar las pruebas que se consideren pertinentes.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez