Formulan cargos contra Grupo Aval y Corficolombiana por caso Odebrecht

Episol, Corficolombiana y Cass Constructores están entre las empresas implicadas.
Ruta del Sol
Imagen de referencia de la Ruta del Sol Crédito: Colprensa

Por presuntas irregularidades, violación de la libre competencia y pago de sobornos en la adjudicación de la Ruta del Sol tramo dos en el año 2010, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) abrió pliego de cargos contra directivos del Grupo Aval, Odebercht, Corficolombiana y Episol.

Según el superintendente Pablo Felipe Robledo, durante la investigación (que duró más de 20 meses) se encontraron “correos electrónicos en los que José Elías Melo Acosta (presidente de Corficolombiana) informó a Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez (presidente de Grupo Aval) que María Victoria Guarín Vanegas, oficial de inversiones de la Corporación Financiera Internacional (Ifc) estaba a cargo de la Ruta del Sol, que era la esposa de Diego Fernando Solano Saravia (vicepresidente de grupo aval) y que se pondrían en contacto con ella para ‘exponer nuestras expectativas en relación con los términos de la operación’”.

Leer más:Caso Odebretch: Fiscalía presentó preacuerdo con Roberto Prieto

Frente a esta información Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, mediante respuesta al correo electrónico, expresó su interés de mantenerse informado del asunto”, precisó la investigación de la SIC.

Así mismo, la entidad evidenció otros correos electrónicos que dan cuenta de “cómo José Elías Melo Acosta propició encuentros con las personas incursas en el conflicto de intereses. Esto es con Diego Fernando Solano Saravia y su esposa María Victoria Guarín Vanegas, para dar trámite a las expectativas que querían reivindicar respecto de la estructuración del proyecto Ruta del Sol”.

La entidad pudo establecer que “entre 2001 y 2016 Odebrecht, junto con sus cómplices, acordó de manera corrupta pagar sobornos por 788 millones de dólares a funcionarios públicos, políticos, partidos y candidatos de elección popular con el fin de asegurar ventajas e influenciar oficiales para la obtención de más de 100 proyectos en diferentes países del mundo, entre ellos, Colombia, utilizando claves y nombres secretos”.

Igualmente la Superindustria evidenció que “Odebrecht realizó pagos ilegales a oficiales del Gobierno colombiano por más de 11 millones de dólares para asegurar la obtención de contratos de obras públicas, haciendo parte de ello, el soborno de 6.5 millones de dólares a Gabriel Ignacio García Morales (viceministro de Transporte y gerente general encargado del INCO) para garantizar la adjudicación del contrato de concesión Ruta del Sol Tramo II”.

De interés: Expresidentes de Odebrecht "narraron" cómo fue la entrega de sobornos en Colombia

La investigación de la SIC detalló que para poder realizar pagos por parte del consorcio se requería la autorización de, al menos, un funcionario de Odebrecht y del representante de Corficolombiana en Consol, es decir, de Mauricio Millán Drews.

Según la entidad, Drews en su declaración dijo que “al momento de realizar los pagos a DCS y en atención a que le habrían parecido sospechosos, los había autorizado bajo la orden impartida directamente por su jefe José Elías Melo, presidente de Corficolombiana”.

De encontrarse culpables las empresas deberán pagar una multa superior a los 75 mil millones de pesos y las personas naturales de 1.500 millones de pesos.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez