Flip sobre ataque de indígenas a Revista Semana: “es el resultado del escalamiento de la violencia”

La Fundación para la Libertad de Prensa rechazó la toma por parte de un grupo indígenas de la sede de la Revista Semana.
Guillermo Torres Revista Semana
Minga indígena de la etnia Misak se toman las instalaciones de la Revista Semana. Crédito: Guillermo Torres Revista Semana

La Fundación para la Libertad de Prensa, Flip, rechazó la toma por parte de un grupo indígenas de la sede de la Revista Semana, hecho que calificó como un hecho intimidante contra los periodistas de dicho medio de comunicación.

Consideró que la ocupación de la Revista Semana es el resultado de un proceso de un escalamiento de la violencia simbólica y del lenguaje que pudo haber tenido consecuencias más graves.

Para la Fundación para la Libertad de Prensa, estos hechos se dan en un contexto en donde pueblos indígenas están denunciando ser objeto de estereotipos negativos por parte de medios de comunicación y funcionarias y funcionarios públicos.

Lea aquí: Álvaro Uribe: "Es un mal precedente que los indígenas invadan las instalaciones de Semana"

Advirtió que este es un síntoma de una situación que podría empeorar si no se toman medidas.

" El país requiere una conversación con argumentos en la que se contrasten ideas, se respete la diferencia y no se ejerza ningún tipo de violencia contra quienes sean considerados como adversarios políticos", indicó.

Consideró que no se debe confundir el rechazo a estos hechos violentos con una actitud de discriminación o estigmatización hacia el movimiento indígena.

Lea también: Revista Semana: "Seguiremos comprometidos con informar con la verdad"

Igualmente hizo un llamado a moderar el tono y el contenido de las palabras y evitar acciones que pongan en riesgo la integridad física de los y las periodistas, los medios de comunicación y de otros sectores de la sociedad colombiana.

La Flip invitó a las organizaciones sociales, políticas y a los medios de comunicación a propiciar espacios de diálogo, que permitan construir una convivencia pacífica y democrática.

Finalmente, destacó que el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco haya desaprobado los hechos diciendo que la búsqueda de la paz total se debe hacer “respetando las diferencias y con tolerancia frente a la crítica”.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.