Flip alerta por incremento de amenazas contra periodistas de todo el país

Un periodista es amenazado cada dos días en Colombia y en el 70% del país, según la Flip.
Periodismo Prensa Periodistas
Crédito: RCN Radio

La Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, reveló que hasta el 31 de mayo de 2023 han documento 58 amenazas contra periodistas, ocurridas en 22 departamentos del país.

La Flip informó que un periodista es amenazado cada dos días en Colombia y en el 70% del país se ha amenazado al menos a un comunicador.

La mayoría de estas agresiones se presentaron en Bogotá y en los departamentos de Arauca, Norte de Santander, Tolima, Atlántico y Nariño.

Le puede interesar: Presidente Petro responde a la Flip con la Constitución y defiende sus críticas

Para la Fundación, gran parte de dichas amenazas estarían relacionadas con investigaciones sobre temas de seguridad, administración pública y conflicto armado.

Igualmente, señaló que es necesario que, de cara a las elecciones de este año, el Estado se concentre en prevenir y sancionar la violencia contra la prensa y que los líderes políticos, candidatos, funcionarios y servidores públicos entablen discursos en los que respalden el trabajo de la prensa.

En la capital del país, la prensa suele recibir amenazas de personas desconocidas como represalia por el cubrimiento que hacen a temas de administración pública, política y seguridad.

Lea también: Gustavo Petro ha promovido una imagen negativa sobre el periodismo: FLIP

Para la FLIP, el panorama a nivel departamental es diferente: 26 de las 58 amenazas registradas contra los comunicadores, casi la mitad provienen de actores armados ilegales que tienen presencia en distintas zonas del país.

Del total de los casos registrados, 26 provinieron de bandas criminales, disidencias y guerrillas, 5 casos más que en 2022.

En las zonas en las que estos grupos son más fuertes, como Arauca y Norte de Santander, se busca con más frecuencia atacar a periodistas que informan sobre conflicto armado, narcotráfico y asuntos de seguridad.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.