Fiscalía radicó proyecto para crear 6.000 nuevos cargos en la entidad

Esta iniciativa irá encaminada en los resultados que dará la “Ley de Sometimiento o acogimiento”.
Búnker de la Fiscalía
Búnker de la Fiscalía Crédito: Colprensa

La Fiscalia General, en cabeza del fiscal Francisco Barbosa, radicó en el Congreso una iniciativa que busca fortalecer el trabajo de la institución con la creación de 6.000 nuevos cargos, entre ellos fiscales, para descongestionar la entidad.

La iniciativa “responde a los acuerdos suscritos con las organizaciones sindicales de la entidad el 7 de diciembre de 2021”, señaló Barboza.

Adicionalmente, esta iniciativa irá encaminada en los resultados que dará la “Ley de Sometimiento o acogimiento” que buscará tramitar el Gobierno Nacional en el Congreso.

Lea también: Pilas, colombianos deberán cambiar la cédula: la amarilla desaparecerá

Con ellos, “se realizó un diagnóstico de la carga laboral de los despachos que dio como propuesta la ampliación de la planta y fortalecer la administración de justicia aumentando su planta de cargos”.

La nueva ofensiva institucional busca también “fortalecer la capacidad funcional de la Unidad Especial de Investigación para el desmantelamiento de las organizaciones y conductas criminales responsables de homicidios y masacres”.

Lea también:Gustavo Petro criticó a Iván Duque por inversión de interconectividad en el país

También señaló que esta propuesta buscará, al tiempo, engrandecer las herramientas que buscan hacer frente a “movimientos políticos o que amenacen o atenten contra las personas que participen en la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz, incluyendo las organizaciones criminales que hayan sido denominadas como sucesoras del paramilitarismo y sus redes de apoyo”.

Adicionalmente, se busca aumentar la presencia de la Fiscalía en los territorios para que los ciudadanos tengan mejores condiciones de acceso a una efectiva administración de justicia.

Y por último, se fortalecerá la capacidad investigativa del Cuerpo Técnico de Investigación Judicial (CTI) para obtener en menor tiempo material probatorio contundente que fortalezca el proceso penal.


Temas relacionados

Gobernación del Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó
Chocó inundaciones



Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente