Pilas, colombianos deberán cambiar la cédula: la amarilla desaparecerá

La Registraduría anunció que sólo se expedirán cédulas digitales a partir del 01 de septiembre en 488 municipios.

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega, anunció que la cédula digital se volverá el documento de identidad oficial en todo el territorio nacional y su implementación se hará de forma paulatina, empezando por alrededor del 50% de los municipios del país.

Con esta decisión, los colombianos deberán renovar su identificación porque desaparecerá la cédula amarilla con hologramas que actualmente está vigente y que duró alrededor de 22 años, medida que comenzará a regir a partir de este primero de septiembre.

Más información: MinAgricultura advirtió que quien invada predios será investigado

El registrador dijo que todo este proceso arrancará en 488 localidades, en donde las registradurías regionales dejarán de expedir el documento amarillo y solo entregarán la cédula digital, que fue el proyecto implementado por esta administración para que los ciudadanos porten su identificación hasta en su teléfono celular.

La renovación de la cédula, que tendrán que realizarla alrededor de 42 millones de colombianos, será un proceso que durará entre dos y tres años. “Mientras vamos masificando, la cédula amarilla va perdiendo vigencia. El gran anuncio es que deja de producirse y por ende nuestros jóvenes de 18 años de manera gratuita lo van obtener y poco a poco el otro documento perderá vigencia”, indicó.

“Lo que se va a hacer es un plan de renovación porque las dos cédulas permanecerán vigentes, pero con la decisión de no producir la cédula amarilla, se entiende que la otra va a perder vigencia en el tiempo y en el transcurso de dos a tres años ya se podrán renovar los cerca de 42 millones de documentos”, añadió.

Los ciudadanos que deban y quieran realizar el trámite podrán acercarse a cualquier sede de la Registraduría a nivel nacional, para solicitar el cambio de su documento, sin necesidad de realizar su agendamiento vía web. El costo de la cédula digital es de 55.750 pesos.

Le puede interesar: Corte Suprema afirma que la deslealtad con la empresa es justa causa de despido

El registrador nacional aclaró que los jóvenes que cumplan la mayoría de edad y tramiten el documento de identidad por primera vez, no tendrán que pagar ningún costo.

“Los principales beneficios de la expedición de la cédula de ciudadanía digital son la imposibilidad de falsificación o adulteración, la identificación y autenticación biométrica, la imposibilidad de suplantación o usurpación de identidad, la protección de datos personales y el ingreso sin pasaporte a todos los países miembros de la Comunidad Andina”, informó la Registraduría.

Por ahora no será obligatorio que se adelante el proceso de renovación del documento de identidad, pero quienes quieran adelantar el proceso podrán hacerlo pagando el costo de la misma.


Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico