Fin de Año en Colombia, con la cifra más baja de homicidios en 17 años

La Policía Nacional reportó una reducción de homicidios del 42% en comparación con 2019.
Homicidio
Crédito: Colprensa.

Las drásticas medidas adoptadas por las autoridades en las distintas ciudades de Colombia, para hacerle frente a la pandemia de coronavirus, contribuyeron a que las cifras en materia de riñas y homicidios presentaran una reducción importante durante 2020.

Así lo dio a conocer la Policía Nacional al entregar el balance final del año, en el que se destaca que, durante las celebraciones de Año Nuevo, el país registró la cifra de homicidios más baja en 17 años.

Lea aquí: Aterrizaje de emergencia en El Dorado tras incidente de avión con globo pirotécnico

Según informo la institución, esta cifra es histórica dentro de los reportes encontrados desde que existe la base de datos Siedco (Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional).

El informe indica que la reducción de homicidios con respecto a la celebración del 31 de diciembre del 2019 fue del 42%, es decir, 30 muertes menos, pasando de 71 a 41.

Desde el año 2003, esta es la cifra más baja reportada durante esta fecha.

Dentro de los detalles conocidos sobre las muertes en el país, la Policía indicó que nueve de ella corresponden a muertes violentas ocurridas en medio de riñas. Las otras muertes aún son objeto de investigación.

Le puede interesar: Cuarentena no se ha contemplado en Bogotá: Luis Ernesto Gómez

Lesionados en primeras horas de 2021

Las autoridades de igual forma entregaron un balance parcial de lesionados en las primeras horas del 2021, indicando que van 78 personas heridas con armas cortopunzantes.

Según los registros, hace un año, en esta misma fecha, hubo 318 casos lesionados.

Quemados con pólvora

La cifra de personas lesionadas por uso irresponsable de la pólvora también hace parte de los datos destacados en Colombia, ya que se presentó una reducción del 98% de quemados, según indicó el Instituto Nacional de Salud.

Otras cifras

Durante el último día de 2020 la Policía efectuó 105 capturas, de las cuales se destaca que tres tuvieron relación con casos de homicidio, mientras que 32 correspondieron a casos de hurto y 21 a lesiones personales.

Bogotá fue una de las ciudades que presentó mayor incumplimiento al Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, con 937 casos registrados por la Policía. Las otras ciudades que presentaron alto incumplimiento fueron en Cali (147 casos), Medellín (168 casos) y Barranquilla (145 casos).

Teniendo en cuenta las prohibiciones en las diferentes ciudades por la pandemia de Covid, la Policía tuvo que intervenir 210 fiestas clandestinas durante la noche del 31 de diciembre y 262 durante lo corrido del 1 de enero.

Movilidad y control sobre las vías

El balance inicial de la Dirección de Tránsito y Transporte indica que anoche (entre las 06:00 p.m. del 31 de diciembre a las 06:00 a.m. de hoy viernes) hubo 45 siniestros viales en distintas regiones del país, lo que significó una reducción del 4% frente a la noche de fin de año 2019, cuando se reportaron 47 accidentes.

De acuerdo con lo establecido, 4 personas (2 motociclistas, 1 acompañante y 1 peatón) perdieron la vida (reducción del 20%), y otras 50 personas resultaron lesionadas (disminución del 18%).

Por último, en desarrollo de los controles instalados en las vías, los uniformados efectuaron 1.014 pruebas de embriaguez a conductores, de las cuales 19 resultaron positivas.

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez