Las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la presunta muerte de un pescador colombiano durante un operativo militar estadounidense encendieron una nueva controversia diplomática entre Colombia y Estados Unidos.
El director de Fenalco en el departamento del Cesar, Octavio Pico, advirtió que este tipo de confrontaciones verbales entre mandatarios puede derivar en consecuencias económicas que afecten al comercio y la inversión extranjera. Señaló que el lenguaje diplomático debe mantenerse dentro de los límites del respeto y la prudencia.
Lea también:Presidente de Analdex advierte que sanciones de EE.UU. afectarían exportaciones y favorecerían ilícitos
“El lenguaje que utilizan los mandatarios debe ser mesurado, respetuoso y diplomático. Cuando se pierde la calma, los que terminamos afectados somos los ciudadanos y los sectores productivos que no tenemos nada que ver con la política”, señaló.
Pico recordó que Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales de Colombia, por lo que un eventual deterioro en las relaciones bilaterales podría repercutir directamente en el departamento del Cesar, especialmente en sectores como el carbón, el aluminio, las flores y el petróleo, productos que tienen como destino el mercado norteamericano.
“Nuestra canasta exportadora hacia ese país incluye carbón, flores, aluminio y petróleo. Si se cierran esos canales, todos perdemos”, afirmó.
El representante de los comerciantes también se refirió al tono de confrontación que ha caracterizado los recientes mensajes entre los dos gobiernos.
“Esto parece una discusión sin sentido donde ambos se ofenden y se olvidan de que hay intereses comunes. Es una tormenta perfecta que podría afectar la confianza y la inversión”, agregó.
Le puede interesar: Invima alerta sobre condones falsos que circulan en Colombia y representan riesgo para la salud
Finalmente, Octavio Pico hizo un llamado a la cordura y al respeto mutuo. “Las relaciones internacionales deben construirse con diálogo, no con amenazas. Lo que menos necesita la economía colombiana en este momento son conflictos que perjudiquen al comercio y la estabilidad del país”, concluyó.