En el año se han registrado más de 15 feminicidios en Bogotá

Las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy, Usme y Suba aportaron el 48% de los casos de riesgo.
Referencia feminicidios en Colombia.
Referencia feminicidios en Colombia. Crédito: Colprensa

De acuerdo con el reporte más reciente de la Secretaría de la Mujer de Bogotá, entre enero y octubre de 2021, había 1.180 mujeres en riesgo de feminicidio en la ciudad, de las que 696 fueron valoradas en riesgo grave y extremo.

Asimismo, las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy, Usme y Suba aportaron el 48% de los casos de riesgo. Mientras que La Candelaria y Barrios Unidos reportaron menos situaciones.

Desde la entidad se señaló que uno de cada cinco asesinatos se presentó en mayo de 2021. Considerado como el mes más violento para las mujeres en este delito en el lapso analizado, seguido de agosto que registró una proporción de uno de cada ocho.

Le puede interesar: Claudia López anunció un plan de choque en el que se tiene estimado tapar 250 huecos diarios

En el panorama general del asesinato de mujeres, con corte a octubre de 2021, en la capital del país se han registrado 16 feminicidios. En ese mismo periodo, pero de 2020 se presentaron 14 casos. Además, en las localidades donde se reportaron los casos fueron en: Ciudad Bolívar (3), Bosa (3), Kennedy (2), Engativá (1), Los Mártires (1), Suba (1), Tunjuelito (2), Fontibón (1), Barrios Unidos (1) y uno más sin información. En Antonio Nariño, Chapinero, Sumapaz y Usaquén no se registraron asesinatos.

Al respecto, Diana Franco, secretaría Distrital de la Mujer, señaló que “no existen crímenes pasionales o por amor, las violencias contra las mujeres no son justificables ni aceptables; como sociedad no debemos seguir normalizando los actos de barbarie en contra de las mujeres”.

Cabe recordar que el 4 de diciembre se conmemora en Bogotá, el Día contra el Feminicidio, una fecha establecida por el Concejo de Bogotá, en la que se cumplen cinco años del asesinato del que fue víctima la menor Yuliana Samboní.

Lea también: Tres edificios fueron afectados por un incendio en el sur de Bogotá

Franco concluyó que “en Bogotá seguiremos trabajando y articulado acciones interinstitucionales que aporten a la garantía del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias; y donde se destaque la importancia de comprender y reconocer el feminicidio como el resultado de actos sistemáticos, cotidianos y normalizados de violencias contra las mujeres que se deben cuestionar y erradicar”.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.