Federación de Departamentos respaldó intervención del Gobierno en La Guajira

De igual manera, esta agremiación manifestó que con esta decisión el Gobierno abre la puerta para intervenir en otros departamentos que han sido consumidos por la corrupción.
La-Guajira-AFP.jpg
AFP.

La Federación Nacional de Departamentos mostró su apoyo a la decisión del Gobierno Nacional de intervenir por tres años la ejecución de los recursos para salud, educación y agua potable en La Guajira, debido a la crisis que vive el departamento en la actualidad.

Plinio Olano, Director Ejecutivo de la FND, aseguró que esta decisión es bienvenida, siempre y cuando esto no viole la autonomía administrativa de ese territorio y permita el desarrollo de la comunidad para superar las problemáticas que la aquejan por cuenta de la corrupción.

“La intervención que promueve el Gobierno Nacional, con un objetivo tan claro, debe ser apoyada integralmente, sin el perjuicio de la propia comunidad y que permita mejorar la situación que vive actualmente la gente en esta parte del país, si esto se hace de manera armónica y controlada, debe recibir todo el respaldo que sea posible”, dijo Olano.

La Federación Nacional de Departamentos manifestó que aunque la descentralización es buena, cada una de las regiones debe responder por ciertas responsabilidades y que cuando esto no se hace por culpa de la corrupción es necesaria la intervención del Estado.

“Nosotros no nos oponemos a la intervención y no sentimos que se atropelle la autonomía porque hay cosas que no se están haciendo bien (...) el escudo de la autonomía local o departamental no puede ser excusa para permitir la corrupción en las diferentes regiones del país”, dijo Plinio Olano.

De igual manera, esta agremiación manifestó que con esta decisión el Gobierno abre la puerta para intervenir en otros departamentos que han sido consumidos por la corrupción y garantice que las comunidades menos favorecidas puedan recibir las ayudas que se envían desde el orden nacional.

Colegios

Violencia escolar en Bogotá se dispara 51% en 2025 y alarma a autoridades y padres

Este aumento lo sitúa como el año con mayor violencia escolar de los últimos tiempos.
Las localidades más afectadas son Kennedy (512 casos), Bosa (464) y Ciudad Bolívar (462), seguidas por Usme (438).



Se cumplen 40 años de Armero: periodista presenta documentos inéditos sobre la tragedia

Mario Villalobos revela detalles inéditos sobre los niños perdidos tras la tragedia de Armero.

Sellan temporalmente Before Club, el bar en el que estuvo Jaime Esteban Moreno antes de ser asesinado

Según el reporte conocido por La FM, "se encuentran fallas en salubridad y seguridad al interior del establecimiento".

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología