Farc: peligra cese unilateral

A través de su cuenta de Twitter, el máximo líder de las Farc, alias 'Timochenko', dio a conocer un comunicado en el que señala la preocupación ante el “escalamiento de operaciones militares”.
Archivo La FM
Crédito: La FM

En el comunicado, se menciona el operativo de las Fuerzas Armadas en el municipio de Cartagena del Chairá, en el que fue dada de baja alias 'La Mona', guerrillera que hacía parte de la guerrilla desde hace 27 años.

El texto de las Farc resalta que tales operativos “amenazan con hacer insostenible el cese al fuego unilateral decretado por las Farc a partir del día 20 de julio”.

Para las Farc el hecho de que el Gobierno no corresponda el gesto de la guerrilla de cesar acciones armadas, podría generar repercusiones para la confianza y credibilidad en la mesa de diálogo.

En el comunicado divulgado por 'Timochenko', se afirma que se pone en riesgo la continuidad del cese el fuego. La guerrilla dijo que se ha “dado instrucción a nuestra Delegación de Paz para que convoque de manera urgente a los representantes de los países garantes Cuba y Noruega y de los países acompañantes Venezuela y Chile, a fin de ponerlos en conocimiento detallado de la situación militar que se vive en las distintas áreas del país”.

De igual forma, solicitaron una reunión con los delegados de los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y Alemania.

A continuación, el comunicado de las Farc:

"El Estado Mayor Central de las FARC-EP, hace pública su preocupación frente al evidente escalamiento de las operaciones militares en diferentes áreas del país, que recientemente cobraron la vida de 4 guerrilleros y la captura heridas de 2 guerrilleras, y que amenazan con hacer insostenible el cese al fuego unilateral decretado por las FARC-EP a partir del día 20 de julio del año en curso. Operaciones militares que son contrarias al espíritu del acuerdo denominado “Agilizar en La Habana y desescalar en Colombia”, firmado por las partes el día 12 de julio.

El incumplimiento por parte del gobierno del compromiso de corresponder al gesto de las FARC-EP con gestos equivalentes de desescalamiento militar, sienta un precedente negativo que afecta la confianza y la credibilidad ganada por las partes en la Mesa.

Por ese motivo ponemos en conocimiento de la opinión pública nacional e internacional que hemos dado instrucción a nuestra Delegación de Paz para que convoque de manera urgente a los representantes de los países garantes Cuba y Noruega y de los países acompañantes Venezuela y Chile, a fin de ponerlos en conocimiento detallado de la situación militar que se vive en las distintas áreas del país.

Igualmente consideramos de suma urgencia que nuestra delegación se reúna con el enviado especial del Gobierno de los Estados Unidos, el señor Bernard Aronson; el comisionado del Gobierno alemán el señor Tom koenigs; así como con el enviado especial de la Unión Europea, el señor Eamon Gilmore, también con el objetivo de ponerlos al tanto de las dificultades que cada día hacen más insostenible el cese al fuego unilateral por parte de las FARC-EP.

La situación de presión militar contra las guerrillas en tregua, para nada se corresponde con los avances obtenidos en materia de acuerdos y con el ambiente de tranquilidad que se respira en las regiones como pudo ser constatado con motivo de la reciente jornada electoral. Tampoco es consecuente esta situación con los recientes pronunciamientos presidenciales entorno a la posibilidad de alcanzar un cese al fuego bilateral antes de la firma del acuerdo final.

La posibilidad real de la paz para Colombia, nunca ha estado tan cerca como ahora. Son innegables las señales que desde las FARC-EP hemos dado de querer avanzar con decisión el camino que resta para llegar al acuerdo final. No permitamos que la interpretación equivocada de estos gestos de buena voluntad, como señales de debilidad, terminen por arruinar el buen clima que se necesita para alcanzar la aspiración más justa de nuestro pueblo: La paz con justicia social, democracia y soberanía.

Estado Mayor Central de las FARC-EP"

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa