Grave problema para quienes pagan la luz en Bogotá: quejas por incremento de hasta $1 millón

Según varios ciudadanos, los recibos están llegando con una tarifa muy alta por el mismo consumo de energía de meses pasados.
En cuánto quedaría el recibo de la luz por reducción de tarifas de energía
Crédito: Pexels

Miles de colombianos están bajo la incertidumbre de un posible apagón en Colombia por cuenta de la crisis que están enfrentando varias comercializadoras de energía en el país. Incluso, empresario del sector, exministros de Hacienda y de Minas y Energía, le enviaron una carta al mandatario Gustavo Petro, en el que le advierten por la posible crisis en el suministro de este servicio.

Sin embargo, lo que genera controversia son los altos costos que han estado pagando los ciudadanos de la factura de la luz en estos meses, pues según mencionan, en algunos casos, el aumento de dicha tarifa fue de más de hasta 1 millón de pesos.

Lea aquí: Anuncian alivio para colombianos con el recibo de la luz; ¿ya no habrá tarifa adicional?

“Mi recibo pasó de 1’800.000 pasó a 2’800.000 pesos. Se subió un millón de pesos en un mes. Yo vi ese recibo y casi me desmayo porque de dónde voy a sacar toda esa plata”, dijo una ciudadana en Noticias RCN.

Asimismo, otro hombre aseguró que al paso del tiempo, es más el aumento que hacen mensualmente en el recibo de la luz, y que, incluso, le están cobrando más por el mismo consumo de energía que registró hace meses.

Puede leer: Tarifa adicional en recibo de la luz: Esto es lo que debe hacer si ya lo pagó

Ante esto, se suma una hipótesis por parte de los capitalinos, quienes dicen que el pago del mes anterior no se vio reflejado en el sistema y es por eso que le estarían cobrando el doble.

No obstante, son varias las personas que se están acumulando en el Supercade de San Cristóbal, por lo que Enel se está encargando de revisar cada uno de los casos y buscando respuesta de lo que pudo haber pasado.


Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🔴EN VIVO | Comienza el partido Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano