Extienden subsidio de acueducto para familias en el campo

Este beneficio será entregado hasta el 30 de junio del 2021.
Pueblo Rico
Crédito: RCN Radio

El Presidente Iván Duque sancionó la Ley 2071 del 31 de diciembre de 2020, en la que se amplía la vigencia del subsidio para el servicio de agua rural hasta el 30 de junio de 2021.

El Gobierno señaló que esta medida, que había sido tomada para mitigar los efectos generados por la pandemia de la covid-19 en el campo colombiano, ha permitido que hasta la fecha cerca de 147 mil familias de bajos recursos reciban un subsidio mensual de 12.400 pesos para el pago de su factura de acueducto.

“Esta es una excelente noticia para las familias campesinas que han visto reducidos sus ingresos por la emergencia sanitaria y también lo es para las organizaciones comunitarias que prestan el servicio de acueducto en zonas rurales para que sigan contando con el apoyo del Gobierno Nacional y puedan continuar prestando el servicio de manera eficiente, mientras se reactiva la economía del país”, dijo el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón.

Lea aquí: ¿Otra vez sube? Conozca el nuevo precio de la gasolina

El funcionario señaló que existe un potencial de 1.211 organizaciones que prestan el servicio de acueducto en las zonas rurales que pueden acceder a este beneficio. De ese total, 463 ya han accedido a la medida a través de la cual se ha desembolsado un total de 6.600 millones de pesos para tal fin.

Desde el Ministerio se explicó que los acueductos comunitarios interesados en participar del subsidio deben haber iniciado operaciones antes del 1 de enero de 2020 y contar con reconocimiento de personería jurídica como organización autorizada sin ánimo de lucro para prestar el servicio público de acueducto, además de atender a suscriptores en la zona rural.

“Los acueductos veredales de los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Valle, Boyacá, Nariño y Huila, hasta el momento han sido los más juiciosos con las solicitudes y aprobación del subsidio, pero desde el Gobierno Nacional no queremos que ninguna organización en el país se quede por fuera y en esta nueva ampliación de la medida el llamado es a que no pierdan esta oportunidad”, señaló el viceministro de Agua, Jose Luis Acero.

De interés: Porvenir anticipa prima a más de 44.000 pensionados por invalidez, vejez y sobrevivencia

Finalmente, el funcionario aclaró que las organizaciones autorizadas que no alcanzaron a realizar la solicitud de subsidio para sus usuarios, podrán hacerlo ante el Ministerio de Vivienda, con la salvedad que los giros se comenzarán a aplicar después de la respectiva aprobación. Las asociaciones ya inscritas quedan automáticamente cobijadas hasta junio de 2021.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez