"Yo como víctima quiero decir que he perdonado: exsecuestrado de las Farc

Armando Acuña, hoy diputado, fue secuestrado cuando era concejal en el municipio de Garzón, Huila.
Cortesía. Armando Acuña
Yo si perdono a las FARC: Armando Acuña Ex secuestrado en el Huila Crédito: Armando Acuña

La carta del antiguo Secretariado de las Farc pidiendo perdón por los secuestros cometidos durante la época del conflicto generó reacciones en diferentes personas que sufrieron este flagelo.

En el Huila, José Armando Acuña, exsecuestrado y actual diputado, afirmó que como víctima de este delito ha perdonado en aras de buscar la reconciliación y la paz.

Acuña indicó que “la carta evidencia la cruda realidad y lo inhumano que es estar uno secuestrado”. Y agregó: “el perdón es algo muy personal, pero en este caso yo como víctima del secuestro quiero decir que he perdonado en aras de buscar la reconciliación y la paz para el país”.

Señaló que las voces de las víctimas se han escuchado, y que, además del perdón, han solicitado conocer la verdad de este delito y todo lo ocurrido en la época del conflicto, proceso en el que poco a poco se ha ido avanzando.

Lea también: Farc pide perdón por los secuestros: "No hay justificación para arrebatar la libertad"

Acuña Molina destacó que el antiguo Secretariado deberá “promover los actos de perdón y reconciliación, entender el dolor de las víctimas y reconocer la equivocación de este flagelo, que ha generado tanto dolor en los colombianos. Debe haber un compromiso con el pueblo colombiano y con las víctimas para que no haya repetición”.

Manifestó que, “así tengan el rechazo de las víctimas, ese acto se tiene que realizar, deben demostrar que sí hay arrepentimiento y que ese perdón se pueda sentir. No podemos seguir sembrado odios y envenenando nuestro espíritu con rencores y seguir avivando la llama de la guerra, que después de 50 años no dejó nada bueno en el país. Debemos pensar en las futuras generaciones que merecen vivir en paz”.

Lea aquí: Carlos Lozada aceptó que Farc reclutó a menores y admitió que han cometido errores

El secuestro de José Armando Acuña ocurrió el 29 de mayo de 2009 cuando, con uniformes del Ejército, un comando de las Farc ingresó al Concejo de Garzón, irrumpió la sesión y secuestró al entonces concejal, no sin antes causar la muerte de dos vigilantes del edificio de la Alcaldía, donde funciona el Concejo de Garzón, y un policía y un soldado.

Alias ‘El paisa’, entonces comandante de la columna Teófilo Forero de las Farc, fue responsable del secuestro.

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.