Un ciudadano de nacionalidad ecuatoriana (cuyo nombre no fue suministrado) fue expulsado del país por Migración Colombia, luego de comprobarse su permanencia irregular en el territorio nacional y su presunta vinculación con redes dedicadas al tráfico de estupefacientes que operan en Cartagena.
La medida fue ejecutada por el Grupo de Verificaciones Migratorias de la Regional Caribe, tras establecer que el extranjero había ingresado de manera clandestina y que, además, participaba en actividades delictivas que derivaron en su judicialización por parte de las autoridades competentes.
Durante el proceso de verificación, las autoridades confirmaron que el ciudadano contaba con antecedentes judiciales en Ecuador, entre ellos un impedimento vigente para salir de su país y registros por contravenciones penales. Estos antecedentes agravaron su situación migratoria en Colombia y llevaron a la entidad a ordenar su expulsión inmediata, conforme a la normativa migratoria vigente.
La directora general de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero, aseguró que el país mantiene una política de cero tolerancia frente a extranjeros que pretendan vincularse con el crimen organizado.
“Colombia no es ni será refugio para quienes buscan evadir la justicia o utilizar nuestro territorio para actividades criminales. Estamos reforzando cada control migratorio y fortaleciendo la cooperación con otros países para cerrar el paso a cualquier intento de instrumentalizar nuestras fronteras”, señaló la funcionaria.
Migración Colombia reiteró su compromiso de mantener la cooperación con autoridades nacionales e internacionales para prevenir el uso del territorio colombiano como punto de tránsito o refugio por parte de personas vinculadas con el narcotráfico y otras actividades ilegales.
La entidad también recordó que continuará adelantando operativos de control migratorio en zonas estratégicas del país, especialmente en los puertos y terminales marítimas del Caribe, para garantizar la seguridad y legalidad de los extranjeros en territorio nacional.