Expertos aseguran que medida del ‘pico y placa ambiental’ no funciona

Fernando Rojas señaló que lo único que hace es incentivar la compra de más carros y motos, aumentando la contaminación.
Contaminación del aire.
Contaminación del aire de Bogotá en las mañanas Crédito: Colprensa.

En diálogo con RCN Radio, Fernando Rojas –experto en temas de movilidad- calificó como improvisada la medida de la Alcaldía de Bogotá de decretar un ‘pico y placa ambiental’ para los fines de semana en la capital del país para bajar los altos índices de contaminación.

Rojas aseguró que la medida expedida en la noche del pasado viernes “no funciona” puesto que existen otras fuentes de contaminación mucho más serias y graves como los buses del Sistema Integrado de Transporte (SITP) y los Provisionales que “son fuentes tremendamente contaminantes”.

En contexto: Comenzó a regir ‘pico y placa’ ambiental para vehículos y motos en Bogotá

El experto en el tema considera que se trata de una medida tomada de afán por la administración distrital que no tuvo en cuenta varios factores a la hora de tomar esta determinación. “La gente tiene muchas dudas. ¿Por qué lo hizo tan tarde? ¿Qué pasó con el monitoreo del aire? ¿No podíamos encontrar otras alternativas para reducir los efectos?”

Considera que hasta el momento el Distrito no ha podido resolver todas estas preguntas, reseñando que solamente han atinado a decir que con la implementación del ‘pico y placa ambiental’ se reducirán los niveles de contaminación, desconociendo evidentemente los efectos secundarios que tiene esta medida.

“Si yo saco la mitad de los carros de circulación obviamente va a bajar la contaminación en un porcentaje pero mientras sigan circulando los buses azules y los provisionales y los camiones viejos pues la contaminación no va a bajar”, precisó Fernando Rojas.

Lea también: Descartan sanciones pedagógicas por pico y placa de fin de semana en Bogotá

En este punto señaló que estas medidas podrían colapsar incluso más el precario sistema de transporte público de Bogotá, lo que obligaría a los ciudadanos a buscar otros medios para movilizarse como comprarse otro carro u otra moto con diferente placa con el fin de evadir el ‘pico y placa’ extendido.

“Peñalosa no tiene una medida de fondo que le permita resolver la crisis en la que está hoy la ciudad, esto no va a funcionar, esa es la cruda realidad”, explicó. Debido a esto agregó que la medida podría extenderse muchísimo más cogiéndose de una reducción mínima en la contaminación.

Este tipo de medidas afectan el día a día de todos los ciudadanos puesto que se ven obligados a cambiar todos sus planes. “El alcalde cree que Bogotá es una maqueta donde él va jugando y uniendo fichas”.

Emilio Tapia

Emilio Tapia se entregaría en las próximas horas a las autoridades en Barranquilla

En exclusiva LA FM conoció que Tapia anunció que se pondrá a disposición de la justicia en las próximas horas en la cárcel El Bosque.
Emilio Tapia



Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Deslizamiento en Dabeiba: “No hemos recibido apoyo de la UNGRD”, asegura alcalde

Las autoridades reportan cuatro fallecidos y tres desaparecidos por deslizamiento.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente