Comenzó a regir ‘pico y placa’ ambiental para vehículos y motos en Bogotá

La medida inició a las 6:30 a.m. y se extenderá hasta las seis de la tarde, por la mala calidad del aire en la ciudad.
Nueva jornada del día sin carro y sin moto en Bogotá
Nueva jornada del día sin carro y sin moto en Bogotá. Crédito: Colprensa

A propósito de la declaración de alerta naranja y amarilla en algunas zonas de Bogotá, por la mala calidad del aire,la Alcaldía Mayor de Bogotá decretó la imposición de la medida de ‘pico y placa’ ambiental para vehículos particulares y motocicletas este fin de semana.

La norma rige desde las 6 y 30 de la mañana de este sábado para los automotores con placas terminadas en número pary se extiende hasta las seis de la tarde.

Para el caso de este domingo, la restricción será para los vehículos impares y se realizará desde las 6 y 30 de la mañana hasta las 3 de la tarde.

Le puede interesar: El ABC del pico y placa ambiental en Bogotá

La próxima semana la restricción que se mantendrá de manera indefinida, será desde las 6 y 30 de la mañana y hasta las 7 y 30 de la noche, durante todo el día.

Cabe recordar que la infracción de esta medida representa la inmovilización del vehículo y adicionalmente el pago de una multa de 414 mil pesos.

La puesta en marcha de este nuevo pico y placa tomó por sorpresa a muchos ciudadanos. El secretario de movilidad de la ciudad, Juan Pablo Bocarejo, manifestó en RCN Radio que "es importante en este caso tener medidas fuertes en donde estaremos generando las sanciones disciplinarias que implican la inmovilización del vehículo por un lado y una multa que asciende a 414.100 pesos".

"Es muy importante que se genere una limitación del uso del automóvil. El automóvil no es el principal responsable de la emisión de estos contaminantes, ya que estos contaminantes son principalmente basados en los vehículos que utilizan el diesel. Sin embargo, los automóviles cuando van por las vías generan que este material que es nocivo, se resuspenda en el aire y afecte la calidad del aire", añadió Bocarejo.

Lea también: Pico y Placa ambiental en Bogotá no tendrá sanciones pedagógicas

Respecto al tiempo que durará la medida, el funcionario dijo que no se podía precisar y que "esta emergencia ambiental la podríamos resolver rápidamente, pero en este momento no tenemos esa certeza".

Bocarejo, además reiteró las razones que llevaron al Distrito a tomar la decisión. "Las emisiones que cotidianamente hacen los vehículos que transitan en la ciudad y las industrias son de alguna manera removidas atmosféricamente por los vientos y la lluvia", indicó.

Ministerio de Defensa

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.
El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.



Emilio Tapia se entregaría en las próximas horas a las autoridades en Barranquilla

En exclusiva LA FM conoció que Tapia anunció que se pondrá a disposición de la justicia en las próximas horas en la cárcel El Bosque.

Deportivo Cali se salva de la liquidación: acreedores aprueban su reestructuración financiera

El acuerdo aprobado por los acreedores permitirá al club pagar sus deudas en diez años y convertirse en sociedad anónima.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero