Estudiantes se toman la Univalle para realizar una asamblea nacional popular

La asamblea se realizará del 17 al 20 de julio.
Universidad del Valle
Disturbios en Univalle por encapuchados: autoridades evacuan estudiantes y cierran vías. Motivos: desviación de fondos y persecución policial. Crédito: Cortesía Gobernación del Valle

Un grupo de estudiantes y comunidades indígenas se tomó la sede de Meléndez de la Universidad del Valle, debido a que las autoridades no han dado el permiso para que en esta institución se realice, entre el 17 y 20 de julio, una asamblea nacional popular, la cual reuniría a manifestantes de varias ciudades del país.

Se conoce que los organizadores estuvieron durante 15 días realizando las diligencias para tener un permiso para que el evento se realizará en la Univalle, “los llamados fueron constantes pero así mismo lo fueron también las negativas por parte de los de los diferentes entes institucionales y gubernamentales llegando incluso a cancelar la reunión. Ni la Alcaldía, ni la Gobernación, ni la administración de la universidad, en cabeza del rector Edgar Varela, respondieron claramente”, sostuvieron.

Según un comunicado de los organizadores de la Asamblea, se ha escogido a Cali por el importante papel político durante estas protestas, además porque fue la ciudad donde más se presentó represión, dejando muertos, heridos, detenidos y desaparecidos.

Entre tanto, la Alcaldía afirmó que los permisos para que se realice la asamblea en esta universidad los debe dar la Gobernación, mientras que el alcalde Jorge Iván Ospina aseguró que se va permitir se realice en la ciudad.

“Los ciudadanos de Colombia se pueden movilizar por cualquier parte del territorio, nosotros no tenemos dificultades en que las personas adelanten asambleas políticas, deliberativas y culturales, porque las aguas turbulentas se promocionan a canalizar y no se contienen para que después el dique se rompa y se provoque un problema mayor”, agregó el mandatario.

En Cali fue implementada la ley seca del lunes 19 de julio al 20 de julio, con horarios de 7:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente.

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.