Por masacre en San José de Apartadó, Estado pedirá perdón

El acto será este sábado, a las 10 de la mañana, en el salón comunal del corregimiento.
COMUNIDAD DE PAZ SAN JOSÉ DE APARTADÓ
Militares e integrantes de las AUC asesinaron en febrero de 2005 a ocho personas, entre ellas tres menores de edad. Crédito: Colprensa

El Ministerio de Defensa y el Ejército Nacional reconocerán la responsabilidad del Estado en la masacre de dos familias de la Comunidad de Paz del corregimiento San José de Apartadó ocurrida el 21 de febrero de 2005.

Las víctimas eran un líder y su hijo de 13 años y un campesino, junto a su esposa, sus dos hijos de 2 y 5 años y el mayordomo. El ataque ocurrió muy cerca de una base militar.

La abogada Sandra Villegas, apoderada de las familias, explicó que el Consejo de Estado argumentó que la fuerza pública tuvo un “comportamiento pasivo” y “permitió que se ejecutara y consumara” el crimen por parte de los grupos paramilitares que tenían injerencia en el Urabá antioqueño.

Lea además: Estado pide perdón por muerte de Germán Eduardo Giraldo en rescate de Diana Turbay

"Este acto de responsabilidad se da en el marco del cumplimiento de una sentencia del contencioso administrativo del Consejo de Estado por todos los perjuicios causados a estas víctimas, con ocasión de la participación de la Fuerza Pública en los hechos, junto a las Autodefensas. Incluso, hay varios militares condenados, por omisión", señaló la abogada.

El acto de perdón será este sábado en el salón comunal del corregimiento San José de Apartadó. Allí se instalará una placa para dignificar el nombre de las víctimas. El evento estará a cargo del Batallón de Infantería 47 General Francisco de Paula Santander.

"Conociendo las medidas de protección que habían sido impuestas al Gobierno por parte de la comunidad internacional, miembros del Ejército se desplazaron a realizar operación táctica con miembros al margen de la ley-autodefensas, en calidad de guías, circunstancia que supone la transgresión del deber de protección y cuidado", señaló el alto tribunal.

Más información: Condenan a la Nación por dos casos de falsos positivos en el Magdalena Medio

Las excusas públicas serán para los familiares de Alfonso Bolívar Tuberquia, su esposa Sandra Muñoz, su hija Natalia (5 años) su hijo Santiago (2 años), así como su mayordomo, Alejandro Pérez. Igualmente, a los seres queridos de Luis Eduardo Guerra y su hijo Deiner ( 13 años).

En los mismos hechos, también fue asesinada la esposa de Luis Eduardo, pero no estuvo dentro de la demanda de la firma de abogados.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.