EPS, en contra de acabar intermediación en la salud y volver a esquema público

Paula Acosta, presidente de ACEMI, respondió así a dicha posibilidad con la llegada de Carolina Corcho al ministerio de Salud.
Médicos-Ingimage.jpg
Ingimage (Referencia)

Desde Acemi, el sector que agrupa a las principales EPS del país, ha cierta preocupación con el nuevo gobierno por las medidas que pueda tomar en el sector de la salud,.

Y es que la designada ministra de Salud, Carolina Corcho, en el pasado ha manifestado su inconformidad con la intermediación en el sistema de salud. De hecho, ha planteado la posibilidad de retornar al esquema 100 % público.

Paula Acosta, presidente ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral – ACEMI, en diálogo con La FM dijo que las EPS tiene disposición de dialogar con el nuevo gobierno.

“En el marco del Gran Pacto Nacional que ha planteado el gobierno electo, y que supone garantías para el bienestar de los colombianos, queremos tener un espacio para construir consensos y para mostrar el verdadero rol que cumplen las EPS y el valor que agregan al Sistema de Salud”, dijo.

¿Acabar con las EPS?

Paula Acosta, frente a la latente posibilidad de acabar con las EPS, recordó que hay EPS que están trabajando muy bien donde los usuarios tienen muestras de satisfacción muy altas.

En ese sentido, recalcó que las EPS, en pro de la salud de los colombianos, trabajaron intensamente en momentos claves como la pandemia de la COVID-19.

Además, desde Acemi han recordado que antes del actual sistema de salud muchas personas debían acercarse a los hospitales de caridad para poder recibir al menos atención primaria frente a alguna enfermedad.

De momento ni el presidente electo Gustavo Petro ni la ministras Carolina Corcho han dicho si están dispuestos a un acercamiento con ACEMI.


Temas relacionados

EPS
Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.