Gobierno le pone a lupa a 32.000 casos de enfermedades laborales en Colombia

Los mayor casos de enfermedades se registran por túnel del carpo, epicondilitis, trastornos mentales y hernia discal.
Se crearon más de 3 mil empresas en medio de la pandemia en Santander
Referencia empresas Crédito: RCN Radio

El Ministerio de Trabajo indicó que durante el 2022 se registraron cerca de 32.000 casos de enfermedades laborales en el país.

El viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Edwin Palma indicó que los mayores casos se concentraron en afectaciones por el túnel del carpo, epicondilitis, trastornos mentales (ansiedad y depresión) y hernia discal.

“Cerca de 32 mil casos se diagnosticaron y calificaron en Colombia en 2022. Lo que creemos es que es un subregistro, porque no se denuncian y no se atienden en el país”, indicó.

Le puede interesar: Carolina Soto abrió su corazón y habló sobre las enfermedades que padece su esposo

El funcionario apuntó que un gran número de esos casos no tiene garantías laborales.“Se ha conocido que la informalidad es del 60%, lo que implica que los empleados están desprotegidos en seguridad social, pensiones y riesgos laborales”, señaló.

Agregó que hay una precariedad laboral en distintas empresas. “Con los altos niveles de precariedad del trabajo, hay una problemática de salud mental que afecta a los trabajadores y es por ello que queremos combatir las enfermedades y los accidentes”.

El viceministro Edwin Palma señaló que es importante analizar las enfermedades y accidentes que se producen por causa o consecuencia de la actividad laboral.

“Creemos que la prevención, promoción y rehabilitación, y poder avanzar en el proceso de calificación de la pérdida de la capacidad laboral y el reconocimiento de las prestaciones económicas y asistenciales al trabajador y sus familiares, es muy importante para los colombianos", dijo.

Le puede interesar: ¿Por qué les dan enfermedades de piel a las mascotas?

Palma destacó que los accidentes laborales deben abordarse en el marco de la reforma que plantea el Gobierno Nacional.

“Con el proyecto de reforma laboral que volveremos a presentar al Congreso de la República, pretendemos llevar a millones de trabajadores a la formalización, es decir a la seguridad social. Revisaremos cómo ampliamos cada día más la cobertura de la protección en riesgos en el trabajo, independientemente del tipo de trabajo que tengan los colombianos”, anunció Palma.

Manifestó que como se propone en la reforma laboral, se debe profundizar la reducción de jornada establecida en la ley 1021 reviviendo el día de la familia y las dos horas semanales de formación que incide en la prevención de las enfermedades laborales.

La directora de Riesgos Laborales de MinTrabajo, Diana Carolina Galindo Poblador, aseguró que se debe avanzar en la construcción de sinergias y alianzas más sólidas en favor de la vida y la salud.

“La mejora constante de los sistemas de riesgos laborales, vigilancia y control más eficaces, el fortalecimiento de los procesos de calificación de pérdida de capacidad laboral oportunos, la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud, así como de la rehabilitación integral, nos ayudan a garantizar de una mejor manera la vida e integridad de nuestros trabajadores y trabajadoras”, señaló.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.