En Taganga rechazan construcción de puerto de graneles líquidos

Los habitantes de la zona recuerdan la tragedia ambiental ocurrida hace 9 años, cuando el derrame de 100 toneladas de aceite de palma dañó el ecosistema del lecho marino.
Aceite-de-Palma-LA-FM-Suministrada.jpg
Derrame de Aceite de Palma en Taganga en 2008 / Suministrada a LA FM

Habitantes de Taganga rechazaron la construcción del primer puerto especializado de graneles líquidos de la Región Caribe, en el sector de la Bahía, el cual tendría unos 4.300 m3, con una longitud de 450 metros por 50 de ancho, detrás del terminal marítimo.

La empresa encargada de la ejecución de esta obra es la Sociedad Portuaria Las Américas, perteneciente al Grupo Daabon, con el que se busca fortalecer la industria del aceite de palma en el Magdalena. Sin embargo esto tiene preocupados a los habitantes de la zona, concejales y veedores de Santa Marta porque aseguran que el turismo y la pesca se verían afectados, a demás de los daños irreparables al medio ambiente.

"Solamente un arcón en el que se pesca ahí con chinchorros se vería afectado particularmente. Es una licencia que autoriza el movimiento de graneles líquidos, dentro de lo cual podría haber eventualmente hidrocarburos que no está en el planteamiento inicial del plan de negocios del puerto", aseguró Carlos José López, gerente de la Concesión Sociedad Portuaria de las Américas.

Los tagangueros le temen al proyecto porque aseguran que la zona es de acantilados con fuertes vientos y oleajes, condiciones propicias para accidentes, como el que sucedió hace 9 años, cuando más de 100 toneladas de aceite de palma se derramaron en la bahía y causaron la muerte de casi todos los corales y las algas, desastre del que aseguran hoy no está totalmente regenerado.

"Ni Taganga, ni Santa Marta necesitan ese puerto, es algo que en nada le va a beneficiar porque es un puerto que va a generar movimiento económico, peor, ¿a cambió de qué? Traerá contaminación, desalojo, enfermedades", indicó Carlos Zúñiga, veedor de Taganga.

El proyecto fue debatido en el Concejo de Santa Marta, donde cabildantes señalaron que la licencia inicial fue cambiada totalmente.

"Hoy vemos el contrato 03 del 2015, expedido por la Agencia Nacional de Infraestructura, y ya no solamente es aceite vegetal sino que está diciendo que es para el cargue y descargue de hidrocarburos", aseguró el concejal Jaime Linero.

ELN

Atacan nuevamente la subestación de Policía de Otaré, Ocaña

Las autoridades atribuyen al ELN los ataques terroristas en lo que además están usando francotiradores.
Ataque contra la Policía.



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano