Otra emergencia ambiental podría darse en Santander por riesgo en oleoducto

Tanto la ciénaga San Rafael de Chucurí y el río Magdalena podrían sufrir la afectación ambiental.
Para atender esta alerta fueron convocadas las autoridades ambientales.
Crédito: RCN Radio.

El director de Gestión del Riesgo del departamento de Santander, Ramón Ramírez, alertó por una grave situación que quedó en evidencia en la ciénaga San Rafael de Chucurí, en el municipio de Puerto Parra, debido a la posibilidad de que esa población pueda recibir una carga contaminante si se llega a romper un oleducto que pasa por ese lugar.

Explicó que hay una franja de 400 metros de tierra entre el río Magdalena y la ciénaga y agregó que el lugar se está erosionando en forma acelerada, con el riesgo de romper el oleoducto instalado en ese sector.

Lea también: Le prenden fuego a sede de Electricaribe en Atlántico

Ramírez dijo que por esa tubería se transportan entre 25 mil y 30 mil barriles diarios de hidrocarburos y agregó que “sería fatal para el ecosistema que constituye la ciénaga”.

El experto señaló que la socavación del río podría generar una grave afectación del complejo cenagoso, mientras le pidió a la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS), que adelante un acompañamiento y un seguimiento especial del aprovechamiento forestal que se dio por parte de la empresa Mansarovar Energy, con el fin de garantizar la efectiva mitigación del riesgo de desastre que amenaza a la ciénaga San Rafael de Chucurí.

También solicitó que que se convoque de manera urgente al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Cormagdalena, la ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales), las alcaldías de Puerto Wilches y Barrancabermeja, para que junto a la Gobernación de Santander, se adopten las acciones necesarias para la protección de de la ciénaga y del oleoducto.

Puede ampliar: Lo mejor que puede hacer el Gobierno es cumplir con los acuerdos de paz: Juan Manuel Santos

La preocupación que existe en la zona la dieron a conocer campesinos quienes están preocupados por la situación que podría complicarse en caso de presentarse lluvias.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali