¿Qué sigue para el metro de Bogotá tras la firma de convenios con el Gobierno?

Actualmente el proyecto se encuentra en etapa de precalificación de proponentes.
Metro de Bogotá
Metro de Bogotá Crédito: Metro de Bogotá

Este miércoles el presidente Iván Duque firmó un convenio con el alcalde de Bogotá Enrique Peñalosacon el que se dio luz verde a la construcción de las troncales de Transmilenio por las avenidas Ciudad de Cali y 68 que servirán para alimentar el metro, las cuales serán cofinanciadas entre la Nación y el Distrito.

Con esto, la administración manifestó que todo está listo para dar inicio de manera formal al proceso de licitación para definir la empresa que construirá y operará la obra.

Lea también: ¿Metro de Bogotá será el nuevo Reficar?

De acuerdo con el cronograma de la empresa Metro de Bogotá, en este momento el proyecto se encuentra en etapa de precalificación de proponentes. Por el momento 102 compañías nacionales e internacionales manifestaron su interés en quedarse con la licitación. El Distrito deberá seleccionar a aquellos que cumplan con los criterios económicos y de experiencia para que puedan participar del concurso.

Una vez finalizado este proceso, en el primer trimestre del 2019 se abrirá oficialmente la licitación, y se espera que el contrato sea adjudicado a más tardar el 6 de agosto del próximo año (fecha del cumpleaños de Bogotá).

De igual forma, en diciembre del año siguiente se espera dar inicio a la obra por medio del traslado de redes y la adecuación del patio-taller del metro. Además, para esta fecha se habrá adquirido el 92% de los predios necesarios para avanzar en la construcción.

Lea también en deportes: Falcao y su palpitante mensaje por el ascenso del Unión Magdalena

Cabe recordar que la empresa a la que le sea adjudicado el contrato, que será una concesión, deberá encargarse de la financiación parcial del proyecto, así como la culminación de los diseños de detalle, la construcción de las obras, el suministro de los trenes y todas las instalaciones, así como la operación y mantenimiento del sistema por los años que dure la obligación contractual. El metro de Bogotá estaría listo para operar en 2024, según estimaciones del Distrito.

Batallas legales que se avecinan

Varios sectores han anunciado que acudirán a acciones legales con el fin de frenar con el proyecto, al considerar que no es beneficioso para la ciudad y que además cuenta con vicios de legalidad.

Uno de los puntos que más han causado polémica es el de la financiación. La Nación se comprometió a dar el 70% de los recursos, y el restante será dado tanto por el Distrito como por la empresa contratista. Sin embargo, una de las responsabilidades de la empresa que se quede con el contrato es que deberá finalizar los estudios a detalle.

Esto quiere decir que el costo de 13 billones que estima la administración podría aumentar una vez finalizados estos estudios. Los opositores al proyecto aseguran que esto podría ser el detonante para un gran caso de corrupción, ya que la obra se habrá adjudicado sin conocer su costo real.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez