¿Metro de Bogotá será el nuevo Reficar?

Denuncian ilegalidad y que habrá sobrecostos en la obra.
Render del Metro de Bogotá
Render del Metro de Bogotá Crédito: Alcaldía de Bogotá

Este jueves en horas de la tarde el Concejo de Bogotá realizará un debate de control político en el que una vez más se discutirá el proyecto de construcción del metro elevado en la ciudad, una de las iniciativas de la administración de Enrique Peñalosa que más han despertado polémica.

Muchos son los temas que se han criticado del proyecto, pero recientemente el que más se ha tratado es la posibilidad de que la obra tenga graves sobrecostos, llegando a ser compararda con el escándalo de corrupción en Reficar.

El motivo de esto es que la Nación se comprometió a dar el 70% de los recursos necesarios para la obra. Sin embargo, los opositores del metro elevado aseguran que el Distrito firmó el Conpes a finales de 2017 sin conocer el costo final del proyecto, lo cual abre la puerta a que los mismos cambien a medida que se realiza la construcción.

Lea también: ¿Existen o no estudios de factibilidad del metro de Bogotá?

Esto es lo que afirma el concejal del Polo Democrático Manuel Sarmiento, quien aseguró a RCN Radio que todo este proceso se realizó de manera ilegal y que en la tarde de este jueves presentará las pruebas de ello:

"El Gobierno ha dicho que en septiembre del año pasado ya se contaban con los estudios de factibilidad. Pero hoy en el debate mostraré un oficio en el que el gerente de la Financiara de Desarrollo Nacional admite que los estudios con los que se aprobaron el Conpes eran una versión preliminar y que la versión completa apenas era entregada en agosto de este año".

El argumento de Sarmiento es que de acuerdo con la normatividad actual, toda financiación del Gobierno a proyectos locales se deben hacer una vez se entreguen los estudios de factibilidad de la obra. Sin embargo, al no ser los definitivos, se habría incurrido en un acto de ilegalidad.

Al respecto también se consultó al concejal Juan Carlos Flórez, otro de los opositores al proyecto: "Hoy hay un acuerdo entre la Nación y Bogotá para hacer un metro que es muy pequeño. Este metro nos va a salir más caro que el anterior. Vamos a gastarnos una plata muy grande que todavía no sabemos cuanto es porque los estudios no están finalizados".

Lea también: Costo del metro de Bogotá subió $3,6 billones en dos años: Flórez

Y añadió: "La administración se niega a entregar informes acerca de los costos, lo cual es muy grave porque los hechos que han posibilitado la corrupción se asocia con que no se entrega toda la información a la ciudadanía. Para ello basta con recordar tres desastres de los últimos años: Reficar, Hidroituango y Chirajara".

Sin embargo, el Distrito en repetidas oportunidades destacó que todos los requisitos para firmar el Conpes se cumplieron en el tiempo estimado, entre ellos los estudios de factibilidad. Lo mismo dice la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), entidad encargada de realizar los estudios, que salió a desmentir las versiones por medio de un comunicado:

"En septiembre de 2017, los estudios y diseños de ingeniería del proyecto ya habían alcanzado el nivel de factibilidad, lo que permitió cumplir a cabalidad con uno de los 10 requisitos que el Conpes estableció para la declaratoria de importancia estratégica del Proyecto, tal y como lo certificó el Ministerio de Transporte".

El concejal Sarmiento desmintió esta versión: "Esto no es cierto. Con este documento que presentaré queda comprobado. Creo que con esto es posible en algún momento frenar la obra porque se han venido sumando una serie de ilegalidades. En las próximas semanas interpondremos una demanda sobre el asunto".

Esta tarde se espera conocer la respuesta del Distrito que estará liderada por Andrés Escobar, gerente del proyecto y el secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez