¿En qué países de América Latina es legal el porte de armas?

Las leyes de países de la región como México, Guatemala, Haití o Puerto Rico permiten el porte de armas en sus territorios.
En 91 municipios no se podrá tener este tipo de armas, anunció el Ejército.
armas Crédito: Archivo

El candidato presidencial John Milton Rodríguez causó revuelo luego de unas declaraciones en las que manifestó que el porte de armas debe ser legal en Colombia, de manera que el ciudadano pueda estar protegido ante el eventual accionar de la delincuencia.

Este proyecto puede tratarse de algo riesgoso para la sociedad. En América Latina son pocos los países que tienen esta figura legislada por la Ley o por acto constitucional. ¿Cuáles son esos países donde es legal el porte de armas?

Le puede interesar: Corte Constitucional suspendió términos de tutela puesta por Uribe en caso de serie 'Matarife'

México

De todos los países latinoamericanos quizá México es el pionero en legislar el porte de armas. Esto fue posible gracias a la Constitución de 1857, la cual reza lo siguiente en el artículo 10:

“Todo hombre tiene derecho de poseer y portar armas para su seguridad y legítima defensa. La ley señalará cuales son las prohibidas y la pena en que incurren los que las portaren”.

Luego de la Revolución de 1917 los legisladores modificaron esta ley. Hoy en día, los mexicanos pueden comprar armas, pero solamente en los casos, condiciones, requisitos y lugares en los que se autorizará este uso. Asimismo, la Secretaría de la Defensa Nacional se encarga de otorgar las licencias que brindan la posesión, venta y registro de armas de fuego.

Vea también: Casos de acoso sexual en la U. Distrital los sigue estudiando la Corte después de un año

Guatemala

En el país del quetzal se expidió el Decreto 15 en el año 2009 o "Ley de Armas y Municiones", la cual “norma la tenencia y portación de armas y municiones dentro del territorio nacional, en apego a la Constitución Política de la República de Guatemala”.

La tenencia y control de armas de fuego corre por cuenta de la DIGECAM (Dirección General de Control de Armas y Municiones), quien además se encarga de autorizar, registrar y extender las respectivas licencias para la portación de armas de fuego. Así como la fabricación, exportación, importación, almacenaje, desalmacenaje, transporte y tránsito de armas de fuego y municiones.

Haití

En este país el porte de armas está legislado mediante el Decreto del 23 de mayo de 1989, el cual establece en el artículo 6:

Toda persona natural en el Territorio Nacional que desee poseer un arma de fuego con sus municiones, deberá reunir previamente las siguientes condiciones:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Haber recibido una autorización expresa de las Fuerzas Armadas de Haití.

Puerto Rico

Por último, está la isla del encanto. En este país el porte de armas de fuego está condicionalmente garantizado por la Constitución de los Estados Unidos, ya que puede ser limitado por la ley federal y la ley del estado.

Dentro de las leyes de Puerto Rico figura el título 25, subtítulo 1, parte V, capítulo 51A, la cual indica lo siguiente:

El derecho de los ciudadanos a poseer armas de fuego de la Segunda Enmienda de Estados Unidos se reduce a un privilegio condicional tanto por las restricciones federales, como por los límites impuestos en la ley estatutaria de Puerto Rico. Por ejemplo:

  • Los propietarios de armas tienen licencia de la policía
  • Las verificaciones de antecedentes incluyen registros médicos y antecedentes penales
  • Cada arma de fuego debe estar registrada a nombre de su propietario por el estado]

En los demás países de la región el porte de armas de fuego no está reglamentado por la Ley; sin embargo, existen leyes que regulan el uso, distribución y venta de estos elementos en cada territorio, tal como ocurre en Colombia con la Ley 2535 de 1993.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.