En menos de dos semanas entrará en operación el puente Hisgaura

Edgar Ortíz, gerente del Fondo de Adaptación confirmó que el puente cuenta con las condiciones necesarias de seguridad.
Puente Hisgaura
Puente Hisgaura Crédito: Cortesía

Edgar Ortíz, director del Fondo de Adaptación reveló que "en los próximos días, estará entregándole el Puente Hisgaura al Invías para que entre en operación antes que culmine el 2019 o a "mas tardar en la primera semana de enero", al destacar que ya se hicieron "las pruebas de carga estática y dinámica que dieron resultados positivos".

El puente que comunica la vía Curos-Málaga en Santander, inicialmente será entregado a la firma ETA, interventora en el proceso, y posteriormente será recibido por el Instituto Nacional de Vías, entidad encargada de operarlo y de garantizar el mantenimiento de la obra que como consecuencia de las supuestas dificultades que presentaría en materia de fisuras en su estructura, situación que mereció un proceso de revisión y verificación técnica por parte de expertos.

Ortiz, destacó que "de acuerdo con los análisis realizados por los equipos expertos, el puente cuenta con condiciones de seguridad para su operación" y por esa razón entrará nuevamente en funcionamiento sobre la vía que comunica a las localidades de Curos y Málaga en el departamento de Santander "a finales de este año o en la primera semana de enero".

En contexto: Puente Hisgaura podrá ponerse en funcionamiento

Avance en las obras de Gramalote

El Fondo de Adaptación creado como consecuencia de la emergencia ocasionada por el fenómeno de la niña durante 2010, también adelanta una serie de trabajos en diferentes regiones del país,

En el caso del municipio de Gramalote, Norte de Santander, afectado por una falla geológica, Edgar Ortíz, destacó que debieron aplicar sanciones a contratistas incumplidos para garantizar que en agosto de 2020 se entreguen "las últimas 153 viviendas de 988 en total y el hospital que actualmente está en un 80%".

Le puede interesar: Reubicación de Gramalote estará completa antes de finalizar 2020

Hasta el momento, en el mismo municipio se ha entregado "el colegio que le da una cobertura para 978 estudiantes, la plaza de mercado que resultó ser ganadora de un premio de arquitectura, la estación de Policía y 266 viviendas", agregó el funcionario.

Jarillón de Cali

En el caso de las obras de mitigación frente a los fenómenos invernales, el gerente Ortíz, reveló que se ha adelantado hasta en un 55 por ciento los trabajos en el Jarillón de Cali lo que ha permitido el reasentamiento de 650 familias y el reforzamiento de 12 kilómetros y medio de la estructura que minimizará los efectos para la ciudad en materia de inundaciones y específicamente con el río Cauca.

Finalmente se confirmó que en 2021 se avanzará en los frentes de obra de proyectos como el Jarillón de Cali y en la zona de la Mojana con afectación en los departamentos de Sucre y Bolívar.


Temas relacionados

Bogotá

Se conocieron más detalles sobre el heroico rescate de una mujer y su bebé en Suba

El caso sigue bajo investigación, para esclarecer los motivos que llevaron a la mujer a actuar de esa manera.
Los policías se arriesgaron, incluso sin saber nadar, para socorrer a las ciudadanas



Deportivo Cali se salva de la liquidación: acreedores aprueban su reestructuración financiera

El acuerdo aprobado por los acreedores permitirá al club pagar sus deudas en diez años y convertirse en sociedad anónima.

Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero