En manos del Tribunal Superior de Medellín quedó la impugnación de MinHacienda que niega los recursos para consulta en Antioquia

La Registraduría decidió suspender la consulta popular por la falta de los recursos para la logística.
Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia
Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, habló sobre la importancia de la consulta del Pacto Histórico Crédito: Colprensa

El Ministerio de Hacienda impugnó la solicitud del Juzgado Sexto de Familia de Oralidad de Medellín, que ordenó el Gobierno Nacional transferir en menos de 48 horas cerca de $6.000 millones de pesos para la realización de la Consulta Metropolitana del Valle de San Nicolás.

La orden la emitió la jueza sexta de familia de oralidad de Medellín, que solicitó en un plazo de 48 horas al Ministerio de Hacienda enviar los 6.858 millones de pesos a la Registraduría Nacional para la realización de las elecciones, las cuales estaban programadas para este 9 de noviembre.

Sobre el desacato y la impugnación del Gobierno que, quedó en manos de la Sala de familia del Tribunal Superior de Medellín, el senador Esteban Quintero aseguró que confía en que se respetará el derecho al voto.

Además, sostuvo que el Gobierno no solo no envió los dineros a tiempo, llevando a que la Registraduría tuviera que suspender la fecha inicial, sino que además desacató la tutela e incumplió la orden judicial.

Sobre la primera instancia, cabe mencionar que el Tribunal le dio la razón al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona y a los 8 alcaldes de los municipios convocados a la consulta popular del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás sobre la necesidad de llevar a cabo este ejercicio democrático.

Finalmente, el senador antioqueño y uno de los promotores de la iniciativa, Esteban Quintero, dijo que “estamos confiados en que el Tribunal Superior de Medellín hará respetar el derecho fundamental al voto que tienen los ciudadanos, confiamos en que la justicia garantizará que los habitantes puedan ir a las urnas y tomar decisiones en democracia, como debe ser”.

La Registraduría Nacional del Estado Civil decidió suspender la consulta popular programada para este 9 de noviembre por el no giro de los recursos económicos por parte del Ministerio de Hacienda, en la que los habitantes de ocho municipios debían decidir sobre la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.





Violencia escolar en Bogotá se dispara 51% en 2025 y alarma a autoridades y padres

Este aumento lo sitúa como el año con mayor violencia escolar de los últimos tiempos.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología