En el Fondo de Reparación de las Víctimas arrendaban inmuebles a $4.000

Denuncian que 932 bienes están ocupados irregularmente.
Gobierno le podría quitar su dinero de los bancos
Gobierno le podría quitar su dinero de los bancos Crédito: Imagen de Carlos Andrés Ruiz Palacio en Pixabay

Desde la dirección de La Unidad de Víctimas y Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República se confirmó que existen múltiples irregularidades en el Fondo de Reparación a las Víctimas, con base en las diferentes auditorias y empalmes realizados en el actual Gobierno.

Entre las denuncias expuestas este miércoles por la directora de La Unidad de Víctimas, Patricia Tobón Yagarí, se abordó el precio de arrendamientos de propiedades como casas, apartamentos y fincas, que oscilaban en un canon de 4.000 a 100.000 pesos mensuales.

De igual manera, los funcionarios aseguraron que, según cifras, existen 2.346 bienes, de los cuales 932 están ocupados irregularmente, “se requiere realizar ajustes con base en auditorias e investigaciones, esto es bastante grave, todos los colombianos debemos rechazar estos hechos”, enfatizó Tobón.

Lea también: Hidroituango: Daniel Quintero acusó a ministras de Minas y Energía de querer sancionar el proyecto

Otra de las preocupaciones de los funcionarios es la poca ejecución por la reparación a las víctimas, ya que, de las más de nueve millones de personas inmersas en el conflicto armado de Colombia, tan solo se han atendido cerca de un millón en diez años.

Por otra parte, Andrés Idárraga, secretario de Transparencia, aseguró que “es muy sospechoso que en el sistema de información del Fondo de Reparación de Víctimas existan aproximadamente 43 bienes asignados de manera por debajo del mercado, entonces preocupa que existan bienes arrendados por $4.070 pesos. Pero, la labor de la auditoría forense buscará esclarecer por qué ese valor y a quién se entregó ese contrato de arrendamiento”.

Más noticias: Mujer que permitía que violaran y embarazaran a su hija de 10 años fue condenada

Además, entre los hallazgos preliminares esta la ausencia de contratos de arrendamiento de algunos bienes ocupados, la poca revisión de arrendatarios y codeudores y el valor real que se recibe por el bien, la utilidad que genera o las condiciones de su administración.

Por tal motivo, habrá una investigación forense y auditorías internas para esclarecer cada proceso, por parte de la Contraloría, Fiscalía y Procuraduría.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez