En día sin carro y sin moto en Bogotá han inmovilizado 75 vehículos

Las autoridades reportan alta afluencia en portales y estaciones de Transmilenio.

Este jueves la ciudad de Bogotá vive su primera jornada de Día sin carro y sin moto del año 2020, la cual inició a las 5:00 am e irá hasta las 9:00 pm. Se prevé que salgan de circulación casi dos millones de vehículos.

Desde la madrugada cientos de bogotanos comenzaron a movilizarse en el sistema de transporte público y sus bicicletas para evitar llegar tarde a sus lugares de trabajo o citas programadas. Sin embargo, alguno que otro despistado, no acató la medida y sacó su vehículo a las calles.

Apenas al transcurrir dos horas de la jornada, han sido inmovilizados 75 vehículos en la ciudad, según reportó el coronel Gustavo Blanco, comandante de la Policía de Bogotá, a Noticias RCN.

"Van 75 vehículos sorprendidos en las calles, que no acataron el decreto y lógicamente deben ser inmovilizados", informó.

Los conductores de los vehículos que sean inmovilizados este jueves deberán pagar una multa de tránsito que ronda los $438.00, además de acarrear con otros costos como la grúa y el traslado a los patios.

Le interesa: Una alta multa deberán pagar quienes incumplan medidas durante día sin carro y moto

Los usuarios que madrugaron en la jornada se encontraron con estaciones con alta afluencia de personas cuando normalmente esto no es así en las primeras horas de la mañana. No obstante, en diálogo con La FM, el secretario de Movilidad de Bogotá, Nicolás Estupiñán, reportó normalidad pese al aumento de la afluencia en portales de Transmilenio como Suba y Américas.

Transmilenio señaló que el sistema en sus tres componentes tanto troncal, zonal y cable, reporta alta demanda de usuarios y a su vez, informó que los servicios zonales y alimentadores "realizan los desvíos acostumbrados durante la ciclovía de los domingos. Las rutas duales operan con normalidad por la carrera Séptima".


Buenaventura

Procuraduría abrió investigación contra la ANI tras no firmar concesión del Muelle 13

La queja disciplinaria fue instaurada por Jaime Lombana luego de que los directivos no firmaran la ampliación por 20 años.
Muelle 13 en Buenaventura



Estudiantes de la Universidad del Atlántico se declaran en paro indefinido, exigen la renuncia del rector

El paro estará acompañado de manifestaciones. El 31 de octubre realizarán una marcha denominada ‘de Antorcha’.

La guerra política entre la Gobernación de Magdalena y la Alcaldía de Santa Marta por obras que no avanzan

El Distrito respondió a los señalamientos de la Gobernación del Magdalena sobre presuntas trabas a proyectos en la capital.

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.