Una alta multa deberán pagar quienes incumplan medidas durante día sin carro y moto

La multa corresponde a un pago de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes.

Las personas que infrinjan el día sin carro y moto que se llevará a cabo este jueves 6 de febrero en la ciudad de Bogotá tendrán que pagar una significativa multa.

Así lo señaló Nicolás Estupiñán, secretario de Movilidad, quien manifestó que quien se movilice en un vehículo particular, ya sea carro o moto, durante este día se verá obligado a pagar 15 salarios mínimos diarios vigentes.

Lea también: Carros y motos que podrán circular en día sin carro

De acuerdo con el secretario, esta sería la misma sanción que recibe quien infringe el pico y placa en un día hábil, es decir, un monto de $438.901. Con esto, se espera que la ciudad viva un día de bajo flujo vehicular así como los índices de contaminación, tal como sucede el primer jueves de febrero de todos los años.

La jornada de día sin carro y moto se llevará a cabo a partir de las 5 a. m. y se extenderá hasta las 9 p. m y aplicará para todos los vehículos particulares, con algunas excepciones como aquellos blindados que hagan parte de la Unidad Nacional de Protección (UNP) y los que sean utilizados exclusivamente por personas en condición de discapacidad.

De igual manera, la Secretaría de Movilidad dio a conocer que modificó el pico y placa para taxis en la ciudad, por lo que los amarillos con placas terminadas en los números 1 o 2, que ese día tienen restricción, podrán circular de 5:00 a. m. a 8:00 a. m. y de 5:00 p. m. a 9:00 p. m.

Así mismo, la entidad también presentó que, a manera de plan de contingencia y dada la alta demanda que habrá este día, la totalidad de la flota del Sistema integrado de Transporte Público (Sitp) y Transmilenio estará en circulación, ya que se espera que dejen de movilizarse por las vías de la ciudad más de 1.800.000 vehículos particulares y 469.000 motos.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.