Lluvias en Colombia afectan a más de 12.000 familias

Gestión del Riesgo reporta que 7.629 viviendas han presentado averías de algún tipo y otras 133 han quedado destruidas.
Emergencias por lluvias en San Francisco, Antioquia
Emergencias por lluvias en San Francisco, Antioquia Crédito: Dapard

Según la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), durante este periodo de lluvias se han visto afectadas más de 12.000 familias en Colombia.

El reporte del organismo da cuenta de que 7.629 viviendas han presentado averías de algún tipo y otras 133 han quedado destruidas. Desde el 1 de marzo hasta el 23 de abril se han registrado 550 eventos en 321 municipios de 25 departamentos del país.

Le puede interesar: Emergencia en Cartagena por desplome de plafón en obra: dos personas heridas

Los eventos más recurrentes han sido movimientos en masa (252), inundaciones (107), crecientes súbitas (64) y vendavales (57). Cundinamarca, Antioquia, Huila, Nariño, Valle del Cauca, Cauca, Tolima, Chocó, Norte de Santander y Meta son los 10 departamentos que más municipios han tenido con algún tipo de evento.

Alerta

De acuerdo con el Ideam, las lluvias podrán activarse nuevamente a partir del 27 al 30 de abril, lo que hace necesario extremar las medidas frente a los municipios que tienen alertas por inundaciones y deslizamientos de tierra.

Durante los últimos días de abril en la capital del país y en varios sectores de los departamentos de Antioquia, Norte de Santander, Santander, oriente y occidente de Boyacá, norte, centro y oriente de Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío y norte de Tolima, en la región Andina, seguirá lloviendo de manera constante.

“Se advierte cielo entre parcial y mayormente nublado, con predominio de tiempo seco en las mañanas y posibilidad de lluvias durante algunas horas de las tardes y noches. Inclusive no se descartan tormentas eléctricas”, manifestó el Ideam en un comunicado.

Lea además: Erradicar trabajo infantil, llamado de Procuraduría a gobernantes locales

Aunque en la última semana se ha registrado seco en gran parte del país, es importante recordar que la primera temporada de lluvias del país sigue vigente, por lo que se hace un llamado a no bajar la guardia y por el contrario hacer uso de los días secos para aumentar las acciones de prevención.

En este sentido, desde la UNGRD se reafirmó el llamado a los alcaldes, gobernadores, entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, a los Consejos de Gestión del Riesgo municipal y departamental, a mantener activos sus planes de contingencia frente a la primera temporada de lluvias.

Tener los Sistemas de Alerta Temprana en funcionamiento y vigilar los ríos, quebradas y zonas de montaña en donde puedan registrarse eventos por consecuencia de las precipitaciones tales como avenidas torrenciales, movimientos en masa, inundaciones, vendavales, entre otros.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.