Emergencia en Hidroituango: aumenta número de niños desescolarizados en Puerto Valdivia

La estructura del colegio se sigue desprendiendo a orillas del río Cauca.
Valdivia, Antioquia
Crédito: Valdivia, zona afectada por la emergencia en Hidroituango / Colprensa

Como si hubiera sido víctima de un ataque terrorista. Así luce la sede de la Institución Educativa Rural de Puerto Valdivia, a orillas del río Cauca, cuyo cauce sigue golpeando con gran fuerza las estructuras que permanecen deshabitadas por el riesgo de inundación. En dicho colegio estudiaban 1.300 niños y eran educados por 53 profesores, quienes también huyeron de la zona por miedo a las emergencias registradas la semana anterior.

LEA TAMBIÉN: Hidroituango: Impactantes imágenes de afectación en Puerto Valdivia

El rector de la institución educativa de Puerto Valdivia, Fernelix Palacios, propuso que el calendario de vacaciones sea adelantando en esta localidad. El educador explicó que los alumnos no reciben clases hace una semana, y además es incierto cuándo volverán a las aulas, pues la estructura está destruida y el corregimiento permanece evacuado.

"Estamos preocupados por la definición del calendario escolar, tenemos la esperanza de que podamos definir un plan de emergencia que nos permita recuperar el tiempo, que los estudiantes no se vean tan afectados. Estamos conscientes de que primero es la vida, es lo es más importante, ya después de eso pensamos en la educación", dijo el rector.

La mayoría de los niños desescolarizados están albergados junto a sus padres en el coliseo del caso urbano de Valdivia, donde afrontan una grave situación de hacinamiento y alimentación. Muchos de los menores se rehúsan a recibir los alimentos, toda vez que sus padres denuncian que las comidas han llegado vinagres y que no tienen una dieta adecuada para las edades de los más pequeños.

LEA TAMBIÉN: EPM ofrece dinero para que afectados por Hidroituango salgan de albergues

El colegio de Puerto Valdivia quedó destruido tras la inundación del río Cauca por el destaponamiento en el túnel de Hidroituango. La misma suerte corrieron el puente Simón Bolívar de más de 70 años de historia, y 28 viviendas que quedaron con significativas pérdidas, debido a las piedras y escombros que llegaron con fuerza por el alto nivel del cauce.

En las últimas horas la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD) entregó el más reciente reporte de afectaciones en las zonas de influencia del río Cauca, en el cual indicó que la cifra de personas damnificadas supera los seis mil.

Por su parte, el Ejército Nacional destinó el Helicóptero Jaque de la Aviación del Ejército para que llegue a Puerto Valdivia a entregar mil carpas para las personas afectadas por la creciente del río Cauca.

Las autoridades han entregado cerca de 6 mil 840 colchonetas, sábanas, unos 2 mil 220 kits de aseo y cerca de 8 mil carpas para albergar a las familias que tuvieron que abandonar sus viviendas tras la creciente del río Cauca.


Temas relacionados

Antioquia

Se entrega a las autoridades el hombre que golpeó y causó la muerte de un perro en Antioquia

La entrega se hizo efectiva luego del anuncio de una recompensa de 50 millones de pesos.
Fernando Oviedo - Antioquia - 2025



Policía descartó presencia de explosivos en tienda de Falabella en el centro comercial Fontanar de Chía

Durante las labores de verificación, el centro comercial fue evacuado durante cerca de dos horas.

Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo