“El 87% del departamento de Chocó está afectado por inundaciones”: gobernadora

La gobernadora de Chocó afirmó en La FM de RCN que el ELN no tiene voluntad de paz porque no ha suspendido el paro armado en medio de la emergencia.
La gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba, expresa su preocupación por la situación crítica causada por las inundaciones y el paro armado del ELN.
la mandataria denunció el uso de minas antipersona por parte de los grupos armados ilegales en diversas comunidades del departamento. Crédito: Facebook: Nubia Carolina Córdoba Curi


En medio de la grave situación invernal que atraviesa el departamento de Chocó, donde el 87% del territorio está afectado por inundaciones, la gobernadora Nubia Carolina Córdoba expresó su preocupación ante las persistentes acciones de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que mantienen un paro armado en la región.



Córdoba calificó la situación como crítica y enfatizó en la necesidad de que el Gobierno Nacional acelere los esfuerzos para socorrer a las comunidades damnificadas.



“La situación es grave, tenemos una situación infortunada del 87% del territorio, estamos llegando a las 40.000 familias afectadas. Hay lugares que para generar la atención de la cabecera municipal estamos a tres días de distancia”, afirmó Córdoba en entrevista con La FM de RCN.

Le puede interesar: Director de la UNGRD pide al ELN no entorpecer entrega de ayudas humanitarias en Chocó



Según la gobernadora, las comunidades campesinas y ribereñas están siendo severamente afectadas, perdiendo enseres, viviendas y cultivos esenciales. Además, agregó que la recuperación de estos cultivos podría tomar de 11 a 12 meses, afectando significativamente la subsistencia de los habitantes.



Córdoba indicó que, debido a la complejidad geográfica de Chocó, con tres grandes cuencas fluviales desbordadas y la región del litoral Pacífico en crisis, es urgente el apoyo en transporte aéreo para llevar ayuda a las zonas más alejadas.



Aunque el Gobierno Nacional ha decretado la emergencia nacional, la gobernadora expresó que la respuesta aún es insuficiente. “El apoyo del Gobierno Nacional hasta ahora se va a despachar hoy”, dijo.



La gobernadora también denunció la falta de compromiso del ELN en medio de esta crisis humanitaria, al no suspender el paro armado a pesar de las condiciones críticas del territorio. “Nos hemos dado cuenta de que la voluntad de paz con el ELN es dudosa, porque hemos pedido que se levante el paro debido a la emergencia que estamos presentando, pero es algo que no se ha hecho”, señaló.

Lea también: Empresarios piden seguridad en Chocó para evitar que el ELN obstaculice ayudas humanitarias



Las comunidades de los ríos, añadió, han enfrentado inundaciones durante ocho días y, además, sufren la restricción de movilidad impuesta por el paro armado.



Para enfrentar esta emergencia y proyectar una recuperación a largo plazo, Córdoba hizo un llamado a la creación de un “Plan Chocó” con el fin de generar obras de impacto en el territorio. Entre las prioridades mencionó la mejora de los cultivos, la reparación de vías terrestres y fluviales, y una respuesta ágil a las necesidades de las comunidades.



“Lo que Chocó propone es que se debe atender a una mayor velocidad, no se debe responder con mucho tiempo porque nuestro territorio es muy disperso”, concluyó la mandataria.



UNGRD

César Augusto Manrique, prófugo por corrupción, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.
César Augusto Manrique, prófugo por corrupción, tendría refugio del ELN en Catatumbo



Alcalde de Medellín espera que la próxima semana se restablezca el servicio en tramo Poblado Aguacatala del Metro

Para reforzar la zona han sido usados 18 metros cúbicos de roca, e igual cantidad de bolsacreto.

Personería: persisten fallas en la prestación de servicios de salud a los usuarios de Nueva EPS en Medellín

La Personería Distrital de Medellín reitera alerta institucional por crisis en la atención de salud a los afiliados de la Nueva EPS.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario