Son más de 500 los niños embera asentados en el Parque Nacional: Defensoría

Los menores permanecen en riesgo de contraer enfermedades y soportando bajas temperaturas, además de otro tipo de dificultades.
Niños indígenas asentados en el Parque Nacional, Bogotá.
Crédito: Niños indígenas asentados en el Parque Nacional, Bogotá. RCN Radio.

La Defensoría del Pueblo informó este lunes que son al menos 550 los niños, niñas y adolescentes indígenas que permanecen asentados en el Parque Nacional en Bogotá, desde hace dos meses.

Según el organismo, los menores permanecen en riesgo de contraer enfermedades y soportando bajas temperaturas, además de otro tipo de dificultades.

En contexto: Xinia Navarro presentó su renuncia a la Secretaria de Integración Social de Bogotá

En el informe de esa entidad se identificó que en total se encuentran 480 familias, integradas por 390 niños y niñas menores de 5 años, 90 niños y niñas de 6 a 11 años, 70 adolescentes de 12 a 17 años, 80 mujeres gestantes, 120 madres lactantes y 60 personas mayores de 60 años.

Se documentaron además cuatro casos de rubeola y sarampión y once casos graves enfermedades respiratorias.

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, aseguró que la muerte del menor de 19 meses perteneciente a la comunidad embera chamí, asentada en el Parque Nacional de Bogotá, no tiene justificación y pidió a las autoridades investigar para identificar a los responsables del deceso del niño.

También indicó que se requiere con urgencia tomar medidas para garantizar la atención de los niños y de las comunidades indígenas que se encuentran asentadas allí, desde hace aproximadamente dos meses, reclamando la atención del Estado.

"La muerte del niño no tiene justificación alguna y por tal razón pido a las autoridades judiciales que se investigue muy rápidamente para esclarecer las posibles causas de su fallecimiento y las responsabilidades correspondientes, exigimos a las autoridades brindar atención integral y definir la reubicación en un albergue temporal en condiciones dignas, con el fin de salvaguardar la salud y la vida de estas comunidades indígenas", dijo.

Más sobre este caso: Pico y placa en Bogotá para el martes 30 de noviembre

Camargo Assis insistió en que es necesario que desde la Administración distrital se reubique a estas comunidades y se les restablezca los derechos vulnerados. Sin embargo, les pidió también a las autoridades indígenas que se sienten a negociar por el bien de los niños, niñas, adolescentes y mujeres embarazadas que requieren urgente atención.

"Reitero mi llamado a la alcaldesa y a las autoridades indígenas para que se reanuden las mesas de diálogo y se defina el reasentamiento y la reubicación temporal de quienes están en el Parque Nacional, hay que evitar que situaciones como estas se repitan", sostuvo.

Agregó que, "desde el Ministerio Público, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Personería de Bogotá, pedimos a la Secretaría de Salud desarrolle urgente de una jornada de atención médica para los niños niñas y adolescentes y población en condiciones de vulnerabilidad".

Finalmente, se conoció que desde el Distrito se realiza una jornada de atención en el Parque Nacional.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.