Comunidad emberá inician su retorno tras meses en el Parque Nacional de Bogotá

Retorno del pueblo emberá al Alto Andágueda tras meses en el Parque Nacional de Bogotá.
Indígenas emberá en Bogotá
Por el momento, más de 400 indígenas saldrán del parque. Crédito: Colprensa

Este viernes 6 de septiembre marca el comienzo del proceso de retorno del pueblo emberá, que ha estado asentado en el Parque Nacional de Bogotá.

El evento, que arrancó a las 8:00 de la mañana, incluyó un acto espiritual de despedida y una olla comunitaria, como parte del ritual de cierre de esta etapa.

El proceso de retorno está organizado en varias fases. Este sábado se llevará a cabo el empaque de enseres, mientras que el domingo se realizará el traslado de las familias hacia el Alto Andágueda, donde establecerán nuevamente sus comunidades.

El primer grupo de 58 familias se dirigirá a diversas localidades en el municipio de Pueblo Rico. En Chiifa se establecerán 12 grupos familiares, mientras que en Dokabú se asentará un total de 19 hogares.

Paparidó recibirá a tres familias y Santa Marta acogerá a seis familias adicionales, entre otras localidades asignadas.

Le puede interesar: Más de 2.000 indígenas de la comunidad emberá retornan tras estar asentados en Bogotá

El segundo grupo está compuesto por 146 familias, que se trasladarán principalmente a Cascajero, donde se alojarán 83 familias. Otras se distribuirán en localidades como Irakal, Pescadito, Río Colorado, Pasaguedá, Conondo, y Alto Moindó.

El tercer grupo, formado por 58 familias, se dirigirá a territorios como Oscordó, Las Torres y Arenales, completando así el retorno del pueblo emberá a sus territorios ancestrales tras varios meses en el Parque Nacional.

Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas, anunció que cerca de 400 miembros de la comunidad Emberá regresarán a sus territorios este fin de semana. Este proceso también marca el inicio de la fase de desalojo del Parque Nacional en Bogotá.

Lea también: Personería de Bogotá solicita desalojo de líder emberá por agredir a una mujer

El gobierno local se comprometió a apoyar el proceso de retorno con varias medidas. Isabelita Mercado, consejera de paz, destacó que se realizarán inversiones cercanas a los 2.000 millones de pesos para garantizar el transporte, la alimentación durante el retorno, y giros condicionados a través del mecanismo de Ingreso Mínimo Garantizado de Integración Social.

Este compromiso busca asegurar la sostenibilidad del retorno y el respeto a los derechos de los pueblos étnicos y víctimas del conflicto armado.

El Distrito también se encargará de proporcionar transporte para las personas que no sean acompañadas por la Unidad para las Víctimas y garantizará alimentación el día del retorno.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.