Embajador de Alemania asegura que Colombia se acostumbró a la violencia

Dijo que cualquier esfuerzo para que cesen los asesinatos de líderes sociales y excombatientes es necesario.
Cauca Violencia
En la zona operan grupos disidentes y el ELN Crédito: Archivo RCN Radio

El Embajador de Alemania, Peter Ptassek, aseguró en entrevista con RCN Radio que es preocupante la creciente ola de asesinatos contra líderes sociales y excombatientes de las Farc, que firmaron el Acuerdo de Paz y que renunciaron a las armas, incluso en medio de la cuarentena.

“La situación sigue siendo muy preocupante, seguimos contando muertos y eso es muy grave; sabemos que esta preocupación también la comparten las autoridades colombianas pero sigue siendo muy difícil esto, además la sociedad civil debe rechazar con vehemencia cualquier acto violento y exigir el respeto por la vida", dijo el diplomático.

“Colombia se acostumbró a vivir en la violencia y tenemos que acabar con esto; el padre Francisco de Roux hizo una reflexión que me llama mucho la atención: "sí por cada víctima del conflicto colombiano hiciéramos un minuto de silencio, tendríamos que callar 16 años", eso muestra la dimensión del problema que no va a resolverse sin un enorme esfuerzo por la protección de la vida”.

Le puede interesar: Once heridos y tres personas atrapadas en una vivienda deja aparatoso accidente en Risaralda

En ese sentido el embajador de Alemania, señaló que “el llamado de la Unión Europea y de las embajadas de los países que la conforman es a esforzarse por proteger la vida de los líderes sociales a quienes estamos acompañando, porque ellos son la representación de la sociedad civil en algunas partes del país (…)”

Al mismo tiempo, el embajador describió que la violencia sigue expandiéndose incluso en tiempos de coronavirus en departamentos como Nariño, Norte de Santander, Cauca, Arauca.

“En estas regiones no hay una garantía de la vida, no hay una protección efectiva a pesar de todos los esfuerzos que está haciendo el gobierno colombiano”, afirmó.

Frente a los líderes sociales y excombatientes de las Farc, que se comprometieron con el cese del conflicto y con la dejación de las armas pero que a pesar de eso, siguen siendo asesinados aseguró que pese a las circunstancias están siendo acompañados por la Unión Europea, que observa el esfuerzo por construir un territorio libre de conflictos.

Le puede interesar: Gobierno trabaja para permitir salida de trabajadores informales

“A todos aquellos que se comprometieron con la implementación de la paz en el día a día, los acompañamos y los respaldamos para construir un mejor futuro para este país”, concluyó el embajador de Alemania.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.