Arauca: ELN interceptó caravana humanitaria que transportaba a hombres liberados

Las personas habían sido liberadas y entregadas a una comisión de la Cruz Roja Internacional y la Defensoría del Pueblo.
Miembros de la guerrilla del ELN en la selva del Chocó.
Miembros de la guerrilla del ELN en la selva del Chocó. Crédito: AFP

En las últimas horas, se conoció que miembros del Ejército Nacional de Liberación (ELN) interceptaron una comisión humanitaria en Arauca, que estaba liderada por el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Defensoría del Pueblo y la iglesia católica, así como la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPPOEA), la Misión de Verificación de la ONU y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

Entre las personas que estaban en la caravana se encontraban ocho personas, que según mencionó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, pertenecían a las filas del ELN y que fueron retenidos por las disidencias de las Farc tras combates entre los dos grupos armados a principios de septiembre.

Lea además: Lafaurie envia carta al Gobierno solicitando acuerdo de cese de hostilidades con disidencias y ELN

Cabe destacar que estas personas, en las que se encontraba una mujer, fueron entregadas a una comisión humanitaria, pero mientras se trasladaban por las vías de este departamento para ser entregadas a sus familias fueron interceptadas por integrantes del ELN y fueron llevados forzosamente con ellos.

“El respeto a las misiones humanitarias es una regla básica inquebrantable del conflicto armado no internacional que permite que entidades como el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Defensoría del Pueblo puedan trabajar en la protección de los heridos, los secuestrados y enfermos con la única finalidad de garantizar sus más mínimos derechos”, resaltó el defensor del Pueblo sobre los hechos ocurridos este lunes en Arauca

También mencionó que lamenta que una misión humanitaria dirigida a rescatar personas que estaban en poder de las disidencias de las FARC y que fueron entregados a un equipo encabezado por el Comité Internacional de la Cruz Roja, “fueran interceptadas por hombres armados que se identificaron como integrantes del ELN. Se llevarán a las personas que habían sido rescatadas bajo el argumento de que pertenecían a sus filas”.

Agregó que este tipo de hechos no tienen antecedentes en la historia reciente de nuestro país y contraria claramente el Derecho internacional humanitario.

Tildó esta interceptación como “un acto abiertamente desconocedor de las reglas mínimas que deben respetarse en un conflicto. Además de ser una violación del cese al fuego pactado con el gobierno nacional, se convierte en un mal precedente para quienes dicen estar dispuestos a negociar un proceso de paz”.

De interés: ELN negó reclutamiento de niños en zonas de Risaralda y aseguran que todo es un montaje

En esa misma línea, la Cruz Roja pidió a los actores armados el permitir acceso de organizaciones humanitarias a los territorios.

"Hacemos un llamado a que la acción humanitaria, neutral e imparcial sea respetada por todos los actores, en todo momento y en todo lugar. El irrespeto de la misma tiene un impacto directo sobre las comunidades afectadas por los conflictos armados y otras situaciones de violencia", mencionan en su cuenta de X, antes Twitter.


Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.