Buscan eliminar pensión de militares juzgados por violación de derechos humanos con una demanda

La medida que se pretende modificar es uno de los apartados de la ley 923 de 2004 que regula la asignación de retiro.
Militares en campo en operativo
Militares en campo en operativo. Crédito: Colprensa

Actualmente, la ley permite a los miembros de la fuerza pública recibir una pensión de jubilación cuando se retiran de la institución, aunque ese retiro se deba a que hayan sido condenados por graves violaciones a los derechos humanos.

El abogado Cristian Cuervo, quien presentará el recurso en los próximos días ante la Corte, dijo que no es constitucional que un uniformado que salga de la institución por una condena, continúe recibiendo un dinero como jubilación.

Lea también: Una familia destrozada por lo ocurrido: abogado de las víctimas sobre vinculación de Jhonier Leal

La demanda busca que la Corte Constitucional derrote la norma, cambie la norma en el sentido de decir que no tendrán derecho a esa asignación de retiro a quienes hayan sido condenados y juzgados por violación de derechos humanos o el derecho internación humanitario y en razón a eso hayan sido retirados de la institución”, dijo el abogado.

La medida que se pretende modificar es uno de los apartados de la ley 923 de 2004 que regula la asignación de retiro y las prestaciones sociales a los miembros de la Fuerza Pública.

“No podrá, en ningún caso, desconocerse el reconocimiento y pago de la asignación de retiro al miembro de la Fuerza Pública que hubiere adquirido el derecho a su disfrute por llamamiento a calificar servicios, por retiro por solicitud propia, o por haber sido retirado del servicio por cualquier causal”, dice la norma que se pretende cambiar con la demanda.

Cuervo es el mismo abogado que demandó y ganó la querella contra el código disciplinario militar por una supuesta censura, al sancionar la murmuración, los comentarios y las criticas de los uniformados a algún superior en rango.

Más en: Jhonier Leal y el porqué asesinó a su hermano Mauricio Leal y a su mamá, un hecho premeditado

En ese caso, la Corte le dio la razón y protegió el derecho a la libertad de expresión y pensamiento de los uniformados que hacen parte de las Fuerzas Militares.

En sí, la Corte declaró como inexequible el numeral 12 del artículo 77 del código disciplinario militar que decía que calificaba como falta grave “permitir o tolerar la murmuración, los comentarios o crítica contra el superior, subalterno, compañero, otras personas, instituciones o la Fuerza Pública, así como irrespetarlos, cuando tales procederes o mensajes se transmitan por cualquier medio eficaz para divulgar el pensamiento”.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.