Elecciones en Venezuela 2024: dónde y qué documentos necesita para votar desde Colombia

Los ciudadanos venezolanos encontrarán puntos de votación habilitados en ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla, entre otras. Los detalles, aquí.
Votaciones Venezuela
Imagen de archivo de votaciones en Venezuela. Elecciones presidenciales en Venezuela: conozca cómo votar desde Colombia. Crédito: AFP

El domingo 28 de julio, Venezuela se prepara para una nueva jornada electoral. En esta ocasión, los ciudadanos venezolanos están llamados a las urnas para elegir quién los gobernará durante los próximos seis años.

En total, son 10 candidatos entre los que podrán elegir los venezolanos. Entre ellos se encuentra el actual mandatario, Nicolás Maduro, quien buscará su reelección, y Edmundo González, quien cuenta con el respaldo de la oposición.

Le puede interesar: Ernesto Samper y Rodrigo Londoño fueron admitidos en Venezuela como observadores

En los comicios, que se desarrollarán desde las 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, podrán participar todos los venezolanos que se encuentren en el exterior. En el caso de Colombia, los venezolanos contarán con mesas de votación en Bogotá, Medellín, Barranquilla, y otras de las principales ciudades del país.

Elecciones en Venezuela 2024
Las elecciones presidenciales en Venezuela se desarrollarán entre las 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.Crédito: AFP

Si usted hace parte de las personas habilitadas para ejercer su derecho al voto, a continuación le contamos dónde, y qué documentos y requisitos necesita tener para poder sufragar desde Colombia.

Requisitos y documentos para votar

Antes de acercarse a su puesto de votación en Colombia, lo más importante que debe tener en cuenta es que para ejercer el derecho al voto los ciudadanos venezolanos debían haber inscrito o actualizado sus datos en el Registro Electoral permanente. Las inscripciones estuvieron habilitadas entre el 18 de marzo y el 16 de abril.

Para verificar si está inscrito en el Registro Electoral del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, debe ingresar a la página oficial y digitar su número de cédula.

CNE Venezuela
Para votar en las elecciones de Venezuela, los ciudadanos debieron inscribirse en el Consejo Nacional Electoral de Venezuela.Crédito: AFP

Si está habilitado, la Embajada de Venezuela en Colombia explicó que los venezolanos podrán ejercer su derecho al voto en territorio colombiano tan solo presentando su cédula de identidad venezolana, vigente o vencida.

Le puede interesar:Políticos colombianos enviaron mensajes de apoyo a Edmundo González y María C. Machado: "Van a derrotar a Maduro"

Ciudades en Colombia donde podrá votar

En el caso de la capital de Colombia, Bogotá, el Consulado explicó que habilitará ocho mesas de votación para un total de 4.367 electores, siendo el lugar donde más mesas se dispondrán. En otras regiones del país como Barranquilla, Cartagena, Medellín y Riohacha solo se habilitará una mesa por cada una, mientras que en Cúcuta habrán tres.

A continuación, las direcciones donde encontrará los puestos de votación en cada ciudad:

  • Bogotá: en el Colegio Técnico Palermo, ubicado en la carrera 23 #49- 37.
  • Medellín: en el Consulado, ubicado en la Calle 42 #79-06, barrio Laureles.
  • Barranquilla: Consulado de la carrera 52 #69-96, piso 3.
  • Cartagena: en el Consulado, ubicado en la carrera 3ra N° 8-129. Edificio Centro Ejecutivo, piso 14, oficina 1402, Bocagrande.
  • Cúcuta: en el Consulado, ubicado en la avenida Camilo Daza, calle 17, esquina Corral de Piedra.
  • Riohacha: Consulado en el Edificio Ejecutivo, carrera 7 #3-8, piso 2, oficina N° 1.
Votaciones Venezuela
Bogotá será la ciudad que más mesas de votación tendrá en Colombia para las elecciones presidenciales en Venezuela.Crédito: AFP

Paso a paso para votar

Tenga en cuenta que en esta ocasión, el tarjetón electoral mostrará las fotografías del candidato que respalda cada uno de los partidos. Esto significa que, Nicolás Maduro, candidato por el oficialismo, aparecerá en 13 imágenes, mientras que candidatos como Edmundo González, aparecerá menos veces al tener menos respaldo de los partidos.

A continuación, la imagen del tarjetón electoral:

Tarjetón electoral Venezuela
Así será el tarjetón electoral en las elecciones presidenciales de Venezuela.Crédito: CNE

Lo último que tiene que saber es que para sufragar solo deberá seguir cuatro pasos:

  1. Presente su documento al personal del CNE.
  2. Reciba su tarjetón electoral.
  3. Marque su voto y deposite la boleta en la urna. Firme la planilla para confirmar su participación en los comicios.

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.