Medidas extraordinarias en nueve localidades de Bogotá para primera vuelta presidencial

En la capital del país habrá 901 puestos de votación.
Elecciones en Colombia
Elecciones en Colombia Crédito: Colprensa

La Comisión Distrital para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales acordó redoblar las medidas de seguridad en nueve localidades y particularmente en Ciudad Bolívar y Sumapaz, en las elecciones presidenciales.

Al término de una reunión entre integrantes de dicha comisión, se adoptaron medidas extraordinarias como la restricción de parrillero en moto los jueves, viernes y sábados, entre las 7:00 de la noche y las 4:00 de la mañana en toda la ciudad.

Le puede interesar: A siete subieron los muertos en Cachipay y Viotá por deslizamientos de tierra

El director de Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobierno, Alfy Rosas, recordó que desde el pasado lunes 18 de abril no se pueden hacer reuniones en parques, plazoletas y plazas públicas entre las 10:00 de la noche y las 4:00 de la mañana.

Igualmente, se decidió que durante la jornada electoral habrá monitoreo en tiempo real en las 20 localidades con las autoridades de orden público y electorales, a través del puesto de Mando Unificado Distrital, donde estarán la alcaldesa Claudia López y los 20 PMU locales.

Destacó que habrá 164 policías adicionales para la localidad de Ciudad Bolívar, teniendo en cuenta los recientes atentados que se registraron en esa zona semanas atrás.

Lea aquí: Presidente de Paraguay ya está en Colombia por su visita oficial

En Sumapaz será un esquema mixto de Policía y Ejército y en Ciudad Bolívar tendremos un pie de fuerza más amplio, con más de 150 policías adiciones, para asegurar que la contienda electoral no presente ningún tipo de inconvenientes”, manifestó Rosas.

En la capital del país habrá 901 puestos de votación, en donde están habilitados para sufragar 5.967.518 ciudadanos.

Recordó que para esta jornada electoral, en la que se escogerá el Presidente y Vicepresidente de Colombia para el período 2022–2026, habrá alrededor de 108.000 jurados de votación.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa