El servicio de taxis en Bogotá se rajó, según estudio

Desajustes en la lógica de funcionamiento del negocio del taxi y las precarias condiciones de trabajo de los conductores, además de los problemas de delincuencia, afectan al gremio.
COLP_022119.jpg
Colprensa

La Fundación Ciudad y Transporte realizó un estudio en el que muestra una completa radiografía del servicio que prestan los taxis en Bogotá, en el que pone al descubierto varios puntos negros de ese sistema de transporte público.

Juan Sebastián Moreno, coordinador de investigación de la Fundación Ciudad y Transporte, en diálogo con LA FM y RCN Radio, indicó que el servicio que prestan los taxistas se rajó en el estudio, el cual se realizó por más de un año, por lo que recomendó diseñar de manera urgente los mecanismos para mejorar las fallas detectadas.

"Se raja el servicio de taxi por una insatisfacción de la ciudadanía, por prácticas irregulares del gremio", puntualizó Moreno.

Las problemáticas de 'los amarillitos', según el estudio, son:

  • Desajustes en la lógica de funcionamiento del negocio del taxi.
  • Las precarias condiciones de trabajo de los conductores.
  • Las pésimas relaciones entre las instituciones encargadas de regular al gremio y las dinámicas de criminalidad y seguridad que involucran a conductores, pasajeros y vehículos.
  • Los cobros desbordados a los usuarios, sumado a la adulteración de taxímetros y el rechazo a la prestación del servicio.

El estudio de la Fundación Ciudad y Transporte pidió al Gobierno una mayor claridad frente al Decreto 1047 de 2014, que obligó a los conductores a estar afiliados al Sistema Integral de Seguridad Social, que ha puesto más presiones sobre sus ingresos y que, en últimas, ha fallado en combatir las condiciones de informalidad y precariedad que afectan a estos conductores.

Entre tanto, la investigación pidió a las empresas afiliadoras de taxis que destinen una mayor inversión en tecnología para lograr que todo usuario obtenga, de manera rápida, las credenciales del conductor que le está prestando los servicios y sus calificaciones sobre el comportamiento en desarrollo de su ejercicio.

Por último, la Fundación, que ha adelantado varios trabajos para algunas secretarías de la Administración Distrital, solicitó anticipar el valor de la carrera, actualizar permanentemente las bases de datos de conductores y la identificación del automotor para compartirlas con las autoridades.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.