El país se unió en marchas para rechazar violencia contra la mujer

La idea es crear conciencia sobre la violencia contra las mujeres, en el país.
Marchas en rechazo a violencia contra la mujer
Marchas en rechazo a violencia contra la mujer Crédito: RCN Radio

En varias ciudades del país se adelantaron marchas, plantones y otras actividades para rechazar la violencia contra las mujeres. Esto a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora hoy en el mundo.

Según cifras de Medicina Legal, en el 2019, 2.845 mujeres han estado en riesgo extremo de ser víctimas de un feminicidio.

Así fue la jornada en varias regiones colombianas.

Medellín

Por la calle 67 - Barranquilla avanza la movilización de este lunes en Medellín, la cual se dirigió hasta la sede de la Organización Indígena de Antioquia (OIA), y se unió a la concentración que busca rechazar la violencia contra las mujeres.

De ahí la marcha tomó hasta la avenida Oriental para llegar al Parque de las Luces, centro de la ciudad, donde culmina la manifestación. Sin embargo, las autoridades aseguraron que los estudiantes regresaron hasta la Universidad de Antioquia para unirse a la ‘Marcha de Antorchas’ y a la ‘rumba al paro’.

Cali

En el marco de Paro Nacional y del Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer, las caleñas salieron a marchar por sus derechos, en el oriente de la ciudad.

La movilización, que inició en el sector de la Casona, tenía cinco paradas en las que los manifestantes realizaron cortos plantones protestando en contra de las políticas del Gobierno, que según ellas, atentan contra la mujer.

Las manifestantes rechazan los feminicidios, la no eliminación a las barreras del aborto, la violencia sexual, económica y la discriminación política y racial.

Lea además: ¿Por qué es tan difícil judicializar a los vándalos en Colombia?

Ibagué

En el marco del paro nacional, organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres en el Tolima, convocaron a un plantón, frente al Palacio de Justicia de Ibagué, para exigir a las autoridades que no queden en la impunidad los hechos de violencia contra este género, además de la adopción de medidas para prevenir estos casos.

El cacerolazo se desarrolló con motivo del paro y también en conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. A la jornada se sumaron organizaciones sindicales, sociales, ambientalistas y de otros sectores.

Los manifestantes exigen al Gobierno Nacional desistir de la implementación del denominado 'Paquetazo de Duque', además de un espacio de concertación con los líderes del paro.

Pereira

Con un plantón en el centro de la ciudad, los pereiranos rechazaron esta tarde la violencia contra la mujer.

Usando una prenda de color naranja, como muestra de apoyo a las mujeres pereiranas que se han atrevido a denunciar el maltrato del cual son víctimas, esta tarde se llevó a cabo un plantón, para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Diana Milena Castañeda Hernández, Secretaria de Salud de Pereira, señaló que el objetivo de la jornada le apuntó a hacer visible las diferentes aristas de esta problemática social, donde confluyen la violencia intrafamiliar, el abuso sexual y hasta el acoso laboral, entre otras.

En Pereira y Risaralda son muchas las víctimas de este flagelo que anualmente deciden denunciar, pero en igual sentido, la cifra de mujeres que no denuncia por temor a ser estigmatizadas o represalias, puede ser mucho mayor.

Lea también: "Lo único que pedimos es paz": conmovedor discurso de la hermana de Dilan Cruz

Cartagena

Las mujeres en Cartagena fueron protagonistas en el quinto día de manifestaciones, que iniciaron en el país el pasado 21 de noviembre.

Desde el monumento de La India Catalina, desplazándose a lo largo de la avenida Venezuela, se realizó la denominada marcha de las 'faldas moradas', en rechazo a la violencia de género, que finalizó con un plantón en el Camellón de Los Mártires.

Las manifestantes cantaron arreglan en contra del feminicidio, el machismo, la violencia y los crímenes que se han registrado contra la población femenina en el país.

"Decimos No. Cuando decimos no, es no. Este cuerpo es mío, no se toca, no se toca, no se mata", declamaban las participantes de la jornada, que estuvieron acompañadas de hombres que se sumaron a su voz de protesta.

En esta nueva marcha, los cartageneros manifestaron que continuarán con este tipo de actividades hasta lograr que haya, de parte del Gobierno Nacional, la atención necesaria a las reclamaciones que se viene exponiendo desde el jueves de la semana pasada.

Bucaramanga

Mas de mil bumangueses hicieron parte de la marcha en defensa de las mujeres y en rechazo a la violencia de género.

La manifestación se tomó las principales vías de la capital santandereana y de ella participaron estudiantes, docentes, sindicatos y mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.

El principal llamado a las autoridades por parte de quienes marcharon fue garantizar la protección de aquellas mujeres que denuncian violencia física y psicológica, al tiempo que duras condenas para los hombres que asesinan a sus parejas sentimentales en aras de reducir las cifras de feminicidio y preservar la vida de las santandereanas.

Neiva

En el día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la capital del Huila se movilizaron cerca de 500,mujeres entre las que se encontraban niñas, y jóvenes que fueron las protagonistas de esta nueva jornada en la cual alzaron su voz de protestas para rechazar los casos de feminicidio, maltratos y abusos que se han registrado en el departamento.

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico No. 44 de 2019, dado a conocer por la Secretaría de Salud, se han notificado en el departamento del Huila 4.875 casos confirmados de violencia de género asociados a conductas de abuso, violencia y maltrato.

"Al realizar una clasificación de los casos de violencia de género, encontramos que 653 eventos corresponden a posibles casos de violencia sexual en menor de 14 años, 354 eventos corresponden a casos de violencia sexual en mayor de 14 años, 1.566 casos de maltrato infantil y 2.302 a eventos de violencia intrafamiliar", reveló la secretaria Gloria Esperanza Araujo.

Agregó que, en cuanto a los casos tipificados como violencia contra la mujer, se han presentado 3.497 casos, todos incluidos en los eventos mencionados.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez