"El país que se hizo posible", el libro de Julio Sánchez Cristo sobre los 15 años del Plan Colombia

La publicación fue galardonada con el premio Planeta 2016. Su autor dijo que las ganancias irán a una fundación.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El periodista Julio Sánchez Cristo, director de la W Radio, publicó "El país que se hizo posible", una selección de 26 entrevistas con protagonistas del Plan Colombia, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. "Este ejercicio lo que busca es analizar con los protagonistas de una época ese tema del Estado fallido, del momento muy difícil que vivió Colombia por una coyuntura", dijo Sánchez Cristo al recibir el Premio de Periodismo Planeta 2016 por el libro, escrito con motivo de los 15 años del Plan Colombia.

Según el periodista, el libro es una reflexión sobre "si sirvió o no sirvió el Plan Colombia, pero sobre todo para confirmar que la guerra contra la drogas, a pesar del Plan Colombia, se perdió y que hay que replantearla". En sus 271 páginas, "El país que se hizo posible" recoge en entrevistas las opiniones, anécdotas y reflexiones de líderes que, además de Obama, tuvieron que ver con el Plan Colombia, como los expresidentes estadounidenses Bill Clinton y George W. Bush, el exmandatario colombiano Andrés Pastrana y el actual jefe de Estado, el presidente Juan Manuel Santos.

Mediante el Plan Colombia, un acuerdo bilateral para la paz y el fortalecimiento del Estado, Estados Unidos destinó a lo largo de estos 15 años cerca de 9.000 millones de dólares en ayuda, principalmente militar, para la lucha contra las drogas con el fin de terminar el conflicto armado. Para escribir el libro, Sánchez Cristo también entrevistó al exdirector de la Oficina de Políticas de Control de Drogas de la Casa Blanca, Barry McCaffery; a las ex secretarias de Estado de EE.UU. Madeleine Albright y Condoleezza Rice, así como a los exministros de Defensa colombianos Marta Lucía Ramírez, Rodrigo Rivera y Juan Carlos Pinzón.

Igualmente entrevistó a los exdirectores de la Policía colombiana generales Rosso José Serrano y Óscar Naranjo, al excomandante de las Fuerzas Militares general Fernando Tapias Stahelin, así como a periodistas y escritores, entre otros. "El Plan Colombia nos llevó quince años de esfuerzos que, en otras circunstancias, habríamos podido dedicar a finales más felices y productivos", escribió en el prólogo del libro el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.

Moreno, que fue embajador de Colombia en Washington entre 1998 y 2005, periodo durante el cual se creó y puso en marcha el Plan Colombia, recuerda que esa iniciativa "apuntó a combatir el cultivo, la producción y la exportación de drogas, la principal fuente de recursos del narcotráfico". Y añadió: "Al mismo tiempo, buscó mejorar las condiciones de seguridad interna, fortaleciendo la capacidad policial y militar, para hacerle frente a enemigos bien armados y dispuestos a todo".

Según Sánchez Cristo, después de ver los resultados del Plan Colombia, como parte de la guerra contra las drogas, debería haber "un Plan Estados Unidos para que se acepte que hay que despenalizar, descriminalizar, o se acepte que llegó la hora de un plan para desenmascarar a los socios allá".


Temas relacionados

Motociclistas

Distrito implementa restricciones para motociclistas por celebración de Halloween

La medida inició desde la media noche de este jueves y finalizará el lunes 3 de noviembre a las 11:59 de la noche.
Las limitaciones regirán desde las 00:00 horas de este jueves 30 de octubre hasta las 11:59 de la noche del lunes 3 de noviembre de 2025



Tarifas de energía subirían en 2027 y 2028 por menor cobertura y baja hidrología: Comité Asesor de Comercialización

El organismo advirtió que una menor hidrología y falta de nuevas plantas podrían elevar las tarifas, desde 2027.

MinTrabajo abrió investigación tras muerte de trabajador de Avianca en Aeropuerto El Dorado

El informe se inició tras el fallecimiento de un joven operario de la empresa Avianca.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad