Francia Márquez dice que en atentado, en otras condiciones, "nos matan a todos"

"Hoy más que nunca necesitamos una salida negociada al conflicto armado", fue el llamado de la líder social afro.
Francia Márquez, líder social afro
Francia Márquez, líder social afro Crédito: Colprensa

Francia Elena Márquez, miembro de la Asociación de Consejos Comunitarios Norte del Cauca y quien resultó ilesa junto con otros líderes sociales tras un atentado en el norte del departamento del Cauca, aseguró que este tipo de situaciones se repiten a diario con otros líderes sociales en Colombia.

“Esta situación lamentable que nos tocó vivir, ha sido una de las muchas situaciones que están viviendo líderes y lideresas en el país. Afortunadamente salimos ilesos de esa situación y no hubo pérdida de vidas humanas”, indicó.

En diálogo con RCN Radio, Márquez aseguró que los delincuentes que irrumpieron en la vereda de la zona rural de Santander de Quilichao donde se congregaba un grupo de líderes afros, campesinos y una menor de tres años de edad, estuvieron muy cerca de asesinarlos.

En contexto: Atentado contra la líder afrocolombiana, Francia Márquez en Cauca

“Este sábado la situación pudo haber sido peor si yo hubiera estado sola con mi esquema de protección, hubieran matado a los dos escoltas y nos matan a todos nosotros", advirtió.

Ante esta situación, la líder afrocolombiana precisó que es necesario que se realice una reestructuración a los esquemas de protección dirigidos a los líderes sociales del país que tienen más riesgo, y que pueden ser robustecidos con prácticas propias de defensa.

“El llamado al Gobierno es en la necesidad de fortalecer los esquemas de protección colectivo y comunitario. Hemos planteado no solo esquemas de seguridad de la UNP, sino que le hemos dicho que necesitamos que fortalezcan los mecanismos de autoprotección propia y de la comunidad como son las guardias ‘Cimarronas’, también a través de mecanismos propios. Aquí no sólo están en riesgo los líderes, sino la gente de los territorios”, aseguró Márquez.

La vocera consideró que se requiere una salida negociada entre el Gobierno y los grupos armados ilegales que dominan los espacios de los indígenas, campesinos y afros, además del desmonte definitivo del paramilitarismo que según ella, persiste en el país.

“Nosotros hemos puesto muertos en este conflicto armado y creo que hoy más que nunca necesitamos una salida negociada al conflicto armado con otros actores que todavía persisten en los territorios, como es el ELN", destacó.

"Necesitamos que haya un desmonte del paramilitarismo en el país, porque se siguen asesinando líderes y amedrentando nuestra vida organizativa y comunitaria”, agregó.

En otras noticias: ¿Se acerca una intervención de EE.UU. en Venezuela? Habla Guaidó

Francia Elena Márquez recalcó que de no tomarse medidas inmediatas por parte del Estado colombiano, la cifra de líderes asesinados seguirá aumentado.

"Si no hay una forma decidida o una voluntad concreta del Gobierno de parar y resolver todo el conflicto armado que aún persiste en el país, seguiremos lamentando estos hechos. Ya es hora de que juntos construyamos esa Colombia en paz, no queremos seguir poniendo muertos y queremos seguir andando tranquilos en nuestros territorios sin temor por nuestras vidas", dijo.

La líder de la Asociación de Consejos Comunitarios Norte del Cauca, dijo finalmente que Colombia deberá hacer un pacto para alcanzar la paz. "Hay que llegar a un acuerdo nacional como colombianos y es llegar a hacer un pacto donde no nos matemos y nos veamos como hermanos, donde las diferencias no sean una razón para exterminar al otro, sino cómo construimos juntos a partir de las diferencias, que esas diferencias sean una virtud para construir el país que soñamos y el país que le queremos heredar a nuestros hijos y nietos", puntualizó.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.