Ejército Nacional refuerza seguridad en rutas de peregrinación durante Semana Santa

El sendero del Pico de Águila fue habilitado como ruta de emergencia debido a la alta afluencia de visitantes.
Semana Santa
Habrá Puesto de mando unificado para atender la masiva llegada de feligreses al Santuario de Monserrate. Crédito: Colprensa

Miles de fieles y visitantes se movilizan por distintas rutas de peregrinación en todo el país. Para garantizar su seguridad, soldados rescatistas del Ejército Nacional han desplegado labores de mitigación en coordinación con entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo.

Uno de los puntos clave de intervención ha sido el sendero del Pico de Águila, en el cerro de Monserrate, Bogotá, lugar que cada año recibe a miles de peregrinos. Allí, durante más de 15 días, soldados de la Brigada de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres, en conjunto con el Idiger y el IDRD, realizaron adecuaciones para habilitar el tramo como ruta de emergencia.

Le puede interesar: Hallan cuerpo de recién nacido en una bolsa en hospital de Facatativá

“Este sendero, por sus condiciones geográficas y el flujo masivo de personas durante la Semana Mayor, representa un punto estratégico donde debemos estar preparados para cualquier eventualidad”, explicó uno de los voceros de la Brigada de Ingenieros.

Las labores incluyeron la intervención de 3 kilómetros de trayecto, con la reconstrucción de estructuras de contención, instalación de barandales, mejoramiento de la transitabilidad e implementación de señalización preventiva. No obstante, el sendero permanece cerrado debido al riesgo de movimiento en masa.

El trabajo en Monserrate forma parte de un despliegue más amplio en diferentes regiones del país. Los soldados rescatistas han sido ubicados estratégicamente en zonas de alta afluencia para apoyar tareas de prevención, control de flujos peatonales y atención ante emergencias.

Le puede interesar: ICBF condena atentado en La Plata y envía equipo de atención: “La guerra debe terminar”

Las autoridades reiteraron el llamado a la corresponsabilidad ciudadana, subrayando que la seguridad en estas jornadas depende también del cumplimiento de las recomendaciones impartidas por los organismos de emergencia.

Cabe destacar que, debido a la temporada de Semana Santa, se estima que 611.000 viajeros se movilicen desde las principales terminales de transporte de Bogotá.

Los destinos más frecuentes serán Girardot, Sogamoso, Cali, Ibagué, Villavicencio, Fusagasugá, Neiva, Bucaramanga, Medellín, Pereira y algunos municipios de la costa.

Teniendo en cuenta la alta afluencia de viajeros, las empresas transportadoras aumentaron el parque automotor con 500 vehículos adicionales, que se suman a los 9.000 que operan habitualmente.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.