Ecopetrol busca comercializar energía y abre convocatoria mientras enfrenta críticas

Ecopetrol abre licitación pese a contrato vigente con Gecelca y crecen las dudas del sector.
La FM

Una convocatoria publicada el pasado 31 de julio por Ecopetrol ha generado inquietudes en el sector energético. El proceso busca adjudicar a nuevos operadores parte del servicio de comercialización de energía destinado a cubrir el portafolio de demanda no regulada del Grupo Ecopetrol. La medida se da mientras sigue vigente un contrato con Gecelca, empresa pública que ha estado a cargo de este servicio durante los últimos años.

El proceso, liderado por el vicepresidente ejecutivo de transición energética, Bayron Triana, ha despertado preguntas entre distintos actores del sector, especialmente por la posibilidad de que el contrato pase a manos de operadores privados. Hasta el momento, Triana no ha hecho pronunciamientos públicos sobre el tema.

Más noticias: Caso Pasaportes: Procuraduría vuelve a la Imprenta Nacional por más pruebas

Uno de los principales cuestionamientos gira en torno al hecho de que se considere entregar este negocio a privados cuando aún rige un acuerdo a diez años con Gecelca. La licitación contempla dividir la demanda no regulada en tres segmentos, cada uno dirigido a operadores con capacidad técnica y financiera específica. A continuación, el texto completo de la convocatoria:

“Ecopetrol S.A. está interesado en recibir manifestación de interés para prestar el Servicio de Comercialización de energía para atender parte del portafolio de la demanda no regulada del Grupo Ecopetrol, en este sentido y con el fin de promover la competencia y contar con la mayor participación de agentes, Ecopetrol distribuirá parte de su demanda no regulada en tres (3) segmentos para atender las fronteras comerciales.

• Segmento 1: atención de demanda mensual ~105GWh.

• Segmento 2: atención de demanda mensual ~45GWh.

• Segmento 3: atención de demanda mensual ~20GWh.

No obstante, Ecopetrol, en virtud de las ofertas que reciba, se reserva el derecho de asignar o distribuir las fronteras y demanda de la manera que considere más costo eficiente para su portafolio.

Cada uno de los segmentos estará dirigido a la participación de agentes con las siguientes características específicas:

• Segmento 1: agentes que cuenten con una Capacidad de Respaldo de Operaciones en el Mercado de compra - CROM mínimo, para un horizonte de 60 meses contados a partir de abril 2025, mayor o igual a 210 GWh-mes.

• Segmento 2: agentes que cuenten con un CROM de compra mínimo, para un horizonte de 60 meses contados a partir de abril 2025, entre 90 y 209 GWh-mes.

Más noticias: Aplazan mesa técnica de la UPC por inasistencia de EPS y gremios

• Segmento 3: agentes que cuenten con un CROM mínimo, para un horizonte de 60 meses contados a partir de abril 2025, entre 40 y 89 GWh-mes."

La convocatoria estará abierta hasta el 14 de agosto, y el resultado será divulgado el 8 de septiembre. Hasta ahora no se ha conocido una posición oficial del Gobierno nacional sobre el proceso ni si cuenta con el aval del Ejecutivo.

Algunos sectores advierten que podría tratarse de un cambio estructural en el manejo del negocio, lo que, de concretarse, representaría una modificación significativa en el modelo actual de comercialización de energía al interior del grupo empresarial.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

En Bogotá se llega a sentir la sensación térmica baja durante madrugadas y primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.