Duque dice que crímenes de líderes sociales se han reducido un 32 %

El presidente señaló que estas cifras fueron emitidas en el último reporte entregado por la Fiscalía General de la Nación.
Presidente Iván Duque
Presidente Iván Duque Crédito: Presidencia de la República

El presidente Iván Duque aseguró que se han logrado reducir los asesinatos de líderes sociales en un 32 %.

“Observamos que gracias a los esfuerzos realizados entre los meses de agosto del año pasado y mayo de este año hay una reducción de cerca del 32 % en lo que respecta a asesinatos a líderes sociales”, expresó el presidente.

Duque indicó que en el 96 % del territorio colombiano no se ha presentado este tipo de crímenes a defensores de derechos humanos y líderes sociales. Indicó que este fenómeno solo se ha centrado en menos de 50 municipios de todo el país.

Le puede interesar: Presidente Duque pidió no criminalizar a los adictos a las drogas

“Hoy podemos decir que en más del 96 % del territorio no se han presentado estos incidentes, los cuales estaban concentrados en menos de 50 municipios, donde también se evidencia la reducción de un 20 % de estos municipios en lo que va corrido de este gobierno”, agregó.

El presidente afirmó que se ha logrado esclarecer, por parte de las autoridades, un número importante de los delitos cometidos contra exmilitantes de las Farc desde el proceso de desmovilización.

"Celebro que la Fiscalía haya esclarecido el 56 % de los asesinatos de los últimos años de exmiembros de las Farc y sea evidente que los principales victimarios son los grupos armados ilegales como el ELN, el Clan del Golfo, los Caparrapos, y la Oficina".

Lea también: Fiscalía ha esclarecido más de 51 % de crímenes de exguerrilleros de Farc

Finalmente, el presidente aseguró que la Unidad Nacional de Protección tiene recursos cercanos al billón de pesos para mantener 7 mil esquemas de seguridad. De estos recursos, el 56 % del dinero está direccionado a proteger los líderes sociales en el país.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?