Duque anuncia que se invertirán más de US$2.000 millones en municipios PDET

La idea es llegar a las 11 mil veredas de 170 municipios, que están habitadas por cerca de seis millones de personas.
Iván Duque, presidente de Colombia
Iván Duque, presidente de Colombia. Crédito: AFP

El presidente Iván Duque anunció que el Gobierno invertirá más de 2.000 millones de dólares durante los próximos tres años, en los municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

El mandatario explicó que dichos recursos llegarán a las 11.000 veredas de los 170 municipios en los que habitan cerca de 6 millones de colombianos.

Duque explicó que en esas poblaciones “vamos a adelantar las inversiones esperadas entre el año 2021 y el 2030 en un 70 por ciento, para hacer esa transformación en territorio”.

Agregó que “tales inversiones estarán acompañadas por el Catastro Multipropósito -que ayudará a las entidades territoriales para el diseño de políticas pública en favor de la equidad- y la oferta de servicios sociales”.

Le puede interesar: INS advierte serio riesgo de rebrote de coronavirus en Colombia

El presidente manifestó que “Colombia ha sido golpeada por la violencia, pero la ha ido superando y nosotros seguimos exigiendo más... es así como concebimos la seguridad en su transversalidad, la seguridad con presencia territorial y la seguridad con inversión social”.

En ese sentido, aseguró que el año pasado terminó con la menor tasa de homicidios de los últimos 40 años. “Esas son demostraciones de que aún en medio de las dificultades, también se dan transformaciones en materia de seguridad, de ley y orden”, comentó.

Lea también: Así puede aplicar a las ofertas de empleo de Nubank

Por otro lado, el presidente Duque aseguró que Colombia se ha convertido en uno de los destinos más atractivos de Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina, incluso en medio de la coyuntura causada por la pandemia del coronavirus.

“Aún con pandemia, nosotros no dejamos de estar no solamente en la agenda, sino en el interés de los inversionistas internacionales y ese es un símbolo de la fortaleza de nuestro país”, dijo.

Las declaraciones del mandatario se dieron en medio de su intervención en la instalación de la sexta versión del Colombia Investment Summit 2020, donde recalcó que “el país ofrece a los inversionistas estabilidad política y económica, lo que lo hace un entorno favorable” para negocios extranjeros.

Concluyó que “el inversionista quiere ver estabilidad democrática, institucional y Colombia la tiene; el inversionista quiere ver gente formada y Colombia las tiene. El inversionista quiere ver oportunidades sectoriales y Colombia las tiene”.

Dicho evento ha dejado compromisos por más de US$1.300 millones de inversión en Colombia.


Temas relacionados

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia