Doña Juana está en riesgo de nuevos deslizamientos, advierte estudio

Expertos de la Universidad DIstrital recomendaron al Distrito que se revisen algunas grietas que se evidenciaron en el relleno sanitario.
Habitantes de barrios como Mochuelo y San Joaquín, están entre los afectados por esta situación sanitaria.
Habitantes de barrios como Mochuelo y San Joaquín, están entre los afectados por esta situación sanitaria. Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital

En un estudio realizado por la Universidad Distrital a la zona del deslizamiento en el relleno sanitario de Doña Juana se reveló que, tras la emergencia ocurrida hace pocos días, el total del área afectada alcanzó las 4,57 hectáreas.

Para llegar a esta conclusión, los expertos adelantaron el vuelo de una aeronave tripulada remotamente, para determinar la cantidad de basura, el área y las grietas, con técnicas de estereofotogrametría, apoyados en sistemas de visión estereoscópica y estaciones fotogramétricas digitales.

Lea aquí: Desde Minhacienda preparan subsidio por $2 billones para pago de nóminas

En total, más 75.659 metros cúbicos de desechos se vieron comprometidos en el deslizamiento. La zona más afectada es la que recibió los residuos desde la parte alta en donde se encontraban 25.102 metros cúbicos de basuras.

En la parte superior de la zona había más de 50.557 metros cúbicos de desechos. Por eso, los profesionales de la Universidad Distrital recomendaron al Distrito que se revisen algunas grietas que se evidenciaron en el costado sur, parte posterior a la zona del deslizamiento, para descartar nuevas emergencias.

PMU en Doña Juana

El lunes fue instalado un Puesto de Mando Unificado (PMU) para monitorear el estado del relleno sanitario Doña Juana, que se encuentra en la localidad de Usme, al sur de Bogotá, tras un deslizamiento que se presentó la semana pasada y que generó una emergencia en la zona, principalmente por los olores que se expiden tras el derrumbe.

La directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), Luz Amanda Camacho, explicó que la instalación del PMU se dio en la sede del Idiger, debido a que allí se realizarán análisis de riesgo, antela situación de los últimos días

Lea también: Próximos meses serán de ensayo y error: experto en salud pública sobre reapertura

"Estuvimos reunidos con la Interventoría, la Secretaría de Ambiente, la Secretaría de Hábitat, la Anla, Idiger y nosotros (UAESP), el operador no asistió porque consideró que le estábamos avisando muy encima para hacer un PMU y además porque consideró que si queríamos hacer el PMU fuéramos hasta allá", dijo.

"Este no es un PMU operativo, el operativo estamos allá todo el tiempo (...) aquí vinimos a hacer un PMU de análisis de riesgo, de toda la situación que se está presentando allá", añadió Camacho, quien explicó que en las últimas horas ha llovido y esto genera un factor de riesgo más alto.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez